Foto: Shutterstock
Texto: Hugo León
La clasificación de equipos amateurs cubanos al evento de e-sports de Dota 2 y eFootball en los Panamericanos de Chile refleja el notable talento de los gamers de la isla. A pesar de la falta de transmisiones en televisión, cientos de cubanos siguieron las transmisiones en vivo en canales de YouTube durante las más de 11 horas de juego, lo que evidencia el interés y la pasión que generan estos videojuegos en el país.
Para la comunidad “dotera” cubana, fue una gran y grata sorpresa ver a equipos nacionales clasificar para esta cita, siendo la primera vez que gamers cubanos representan al país internacionalmente con el uniforme deportivo de las cuatro letras.
La noticia se propagó rápidamente en numerosos grupos de WhatsApp, Telegram y Facebook, y la respuesta fue unánime: ¡había que apoyar a los chicos! Así lo hicieron durante días, incurriendo en un alto costo en datos, pero con un orgullo y satisfacción aún mayores, como se podía leer en los comentarios durante las transmisiones.
Hay talento
La historia de los gamers en la isla ha estado marcada por la adversidad. Los primeros intentos de jugar en red enfrentaron una fuerte resistencia estatal; incluso hace una década, se cortaban frecuentemente los cables de red y se confiscaban costosos equipos adquiridos con esfuerzo por la comunidad.
De esta situación nació la SNET (Street Network o Red de la Calle), como una alternativa a la falta de acceso a Internet, logrando conectar a miles de usuarios en casi toda La Habana. Posteriormente, el Estado implementó alternativas mediante nodos de los Joven Club y otras estrategias, lo que ha permitido que la comunidad de gamers cubanos crezca de manera sólida y vigorosa.
Además, con la llegada de la 4G a Cuba, los jugadores ahora compiten también en plataformas internacionales como Steam contra gamers de todo el mundo. Esto ha contribuido a mejorar el nivel de los jugadores, quienes ya son reconocidos a nivel regional, especialmente en los servidores de Perú y Estados Unidos, donde la señal es más favorable.
En los Panamericanos, el equipo masculino de Dota 2 se enfrentó a escuadras de gran nivel y no logró avanzar más allá del sexto lugar, situación que también se replicó en el eFootball. Sin embargo, el equipo femenino de Dota 2, enfrentando rivales difíciles, alcanzó un impresionante cuarto lugar que para la comunidad dotera de la isla fue un logro significativo. Las jugadoras estuvieron a un juego de medalla, perdiendo ante el equipo chileno.
Cuba Noticias 360 participó en un chat con una de las jugadoras, Claudia “Mortred” Sánchez, quien al principio expresó su tristeza por el resultado y mencionó las críticas recibidas durante las transmisiones. Sin embargo, varios cubanos en el chat respondieron: “nada de decepción, ustedes han puesto el nombre de la comunidad en alto y han demostrado que este camino tiene futuro”.
Para “Mortred”, es crucial seguir entrenando y mejorando el nivel de juego, afirmando que esta será la primera, pero no la última vez que un equipo cubano brille en eventos de deportes electrónicos. “La mesa está servida”, señalaron varios.
“Hay mucho atraso, pero hay futuro si hay más apoyo y se continúa promoviendo la participación de jóvenes cubanos en torneos así”, agregó otro jugador presente en el chat.
¿Falta apoyo?
¿A qué se refieren los jóvenes jugadores cuando mencionan que “hay atraso” o que “falta apoyo”?
Para jugar Dota 2 y cualquier otro juego online, se requieren varias condiciones mínimas: tiempo, equipos medianamente decentes, una conexión estable a Internet y acceso a electricidad. En Cuba, solo se cuenta con certeza con la primera de estas cuatro.
Los equipos que representaron a la isla en los Panamericanos apenas contaron con semanas de entrenamiento conjunto, y tanto la inestabilidad de la conexión como los apagones representaron obstáculos significativos. Estas dificultades se tradujeron en lagunas en la preparación y falta de cohesión y trabajo en equipo. De la misma manera que el equipo cubano de béisbol —que por cierto tuvo su peor desempeño histórico en los Panamericanos— requiere tiempo, apoyo financiero, equipamiento y recursos, los gamers necesitan un mejor acceso a Internet, planes de datos móviles más accesibles o Nauta Hogar, y computadoras de mejor rendimiento, además de espacios adecuados para el entrenamiento.
El llamado es a la Agrupación de Deportes Electrónicos de Cuba (Adec) y al Inder (Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación), ya que en sus manos están las posibilidades de obtener medallas de oro, plata o bronce en futuros eventos internacionales de deportes electrónicos, como los Juegos del Futuro, que se realizarán en Rusia en 2024.
Por ahora, la comunidad cubana de gamers celebra el hito logrado y el mérito obtenido. No obstante, aquellos que felicitaron a Mortred, a “Mavis” y a todas las chicas, así como a Mr. Lens y a los varones por su impresionante desempeño, son conscientes de que el talento va más allá y anhelan volver a ilusionarse al ver a los cubanos enfrentándose a potencias mundiales en el mundo de los e-sports.