Foto: Roy Leyra | CN360
Jordanka Rodríguez Morales, especialista de la unidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital Eusebio Hernández, ha revelado que el 70 % de las mujeres atendidas en este centro, así como en otros hospitales de maternidad de la capital cubana, sufren de anemia.
En una entrevista concedida al periódico estatal Tribuna de La Habana, la doctora mencionó que la mayoría de las embarazadas que están por finalizar su periodo de gestación, es decir, en las últimas semanas antes del parto, presentan niveles de hemoglobina en sangre que alcanzan hasta 8 gramos por litro.
“En el caso de las mujeres embarazadas, se considera anemia cuando los niveles son inferiores a 11 gramos por litro de hemoglobina. Esta puede clasificarse como leve (por debajo de 11, pero hasta 10 gramos), moderada (entre 10 y 8), y severa (menos de 8)”, aclaró Rodríguez.
La especialista subrayó que “tener esta situación a las 34 semanas acorta el tiempo para brindar tratamiento. Llegar al parto o a una cesárea con niveles de hemoglobina por debajo de 11 incrementa los riesgos, incluso para la vida”.
Rodríguez Morales, quien también ejerce como jefa de Obstetricia en el hospital popularmente conocido como Maternidad Obrera, afirmó que las tabletas prenatales, como el ácido fólico y el fumarato ferroso, “actualmente presentan deficiencias”.
En el contexto actual de crisis alimentaria en Cuba, la doctora observó que “siempre hay alternativas para contrarrestar la difícil realidad en cuanto a la disponibilidad de productos y sus altos precios”.
La especialista recomienda un mayor consumo de vegetales verdes y enfatiza que “es un error pensar que la ingesta diaria de carne roja soluciona el problema. Si bien es beneficiosa, debe consumirse con moderación, no más de dos veces por semana, ya que de lo contrario sobrecargamos los riñones, lo que puede impactar negativamente en los valores renales, como el ácido úrico y la creatinina”.
La Oficina Nacional de Estadística (ONEI), que registra datos del Minsap, reportó que el año pasado fallecieron 175 embarazadas, lo que se traduce en una tasa de 176.6 por cada 100 mil gestantes. Esto representa un incremento del 341.5% si se compara con los datos de 2018.
Según esta entidad estatal cubana, la tasa de mortalidad infantil en el mismo periodo experimentó un aumento del 91.7%, mostrando un deterioro respecto a 2018, que fue de 3.9 por cada mil nacidos vivos, situándose en 2021 en 7.6.
La especialista en obstetricia aconseja a las mujeres que planifiquen su embarazo “para lograr, desde antes, que tanto los niveles de hemoglobina como nuestras reservas sean las adecuadas, dependiendo de la dieta discutiendo aquí y del uso de suplementos y vitaminas”.