Explora mares internacionales a bordo del primer barco propulsado por metanol verde.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

La empresa Maersk, que es líder mundial en el transporte marítimo, ha puesto en funcionamiento un buque portacontenedores que utiliza metanol verde, conocido científicamente como biometanol.

Este representa el primer buque de carga que utiliza esta fuente de energía, la cual está fabricada a partir de metano capturado en vertederos. La industria de la marina mercante produce aproximadamente las mismas emisiones a nivel mundial que la aviación, lo que ha llevado a explorar diversas estrategias para reducir estas emisiones, incluyendo el uso de metanol, amoníaco e hidrógeno.

El metanol verde o biometanol se produce a partir de metano extraído de los desechos alimentarios en los vertederos. Es un gas combustibles que se obtiene de la descomposición de materia orgánica y puede disminuir las emisiones de CO2 y equivalentes en un buque portacontenedores en hasta un 70%.

Maersk ordenó este barco hace dos años y ha solicitado otros 25 buques que operen con metanol, además de actualizar los barcos existentes con motores y turbinas que funcionen con este tipo de combustible. La compañía tiene como objetivo que para finales de esta década, los combustibles de bajo carbono representen una cuarta parte del tonelaje total en su flota de 700 embarcaciones.

“Creo que hay un temor a hacer la elección incorrecta o a cometer algún error”, comentó Morten Bo Christiansen, quien está a cargo de la descarbonización en Maersk, durante su intervención en la Cumbre TED Countdown. “En un mundo ideal, tomaríamos una década para evaluar todos los pros y contras y determinar lo mejor. Sin embargo, debemos enfrentar este desafío ahora”, citó el sitio Good News.

A escala global, las navieras han encargado 120 buques que cuentan con sistemas de propulsión de bajo o neutro carbono. Además, se está considerando la modernización de los barcos propulsados a diésel mediante la instalación de velas como una solución rápida y eficaz para la descarbonización.

Más Noticias

Últimas Noticias