Explorando Cuba: Cinco destinos poco reconocidos por los turistas.

Lo más Visto

Imágenes: Shutterstock

Reconocida a nivel global por sus playas idílicas y su cultura vibrante, Cuba se presenta como un destino significativo en la industria internacional del entretenimiento, aunque ha enfrentado difíciles momentos en los últimos años, sumida en una crisis económica que la afecta profundamente.

Los polos turísticos más tradicionales como Varadero, La Habana, Trinidad y la cayería norte son famosos y reciben gran cantidad de visitantes. Sin embargo, existen otros lugares de gran valor y atractivo tanto para cubanos como para extranjeros que no han sido adecuadamente aprovechados, ya sea por problemas logísticos, infraestructura insuficiente o errores en la forma de comercializar el producto turístico.

Estos rincones del archipiélago brindan experiencias únicas a los viajeros que buscan aventuras auténticas, naturaleza casi prístina y los encantos de la cultura local. Cuba Noticias 360 recoge cinco destinos poco explorados en la isla que tienen el potencial de convertirse en verdaderas joyas del turismo en el futuro.

1. Cayo Inés de Soto

Situado en Artemisa, Cayo Inés de Soto es un pequeño paraíso que sigue siendo desconocido para muchos. Sus aguas cristalinas y rica biodiversidad marina lo convierten en un lugar ideal para el buceo y el snorkeling. A diferencia de los cayos más conocidos de Cuba, este destino casi oculto resulta perfecto para aquellos que buscan tranquilidad y una conexión más íntima con la naturaleza.

2. Parque Nacional Desembarco del Granma

A pesar de haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este lugar no ha tenido la suerte que merece en el desarrollo turístico en Cuba. Localizado en la región oriental, es conocido por sus impresionantes acantilados marinos. A pesar de su relevancia ecológica, esta área aún permanece casi inexplorada. La combinación de senderismo, avistamiento de flora y fauna, y su importancia histórica lo convierten en un destino con gran potencial.

3. Playa Los Cocos

La Isla de la Juventud es un destino menos conocido en comparación con otras partes de Cuba, y dentro de ella, Playa Los Cocos es una de sus gemas ocultas. Sus arenas blancas, aguas turquesas y la falta de aglomeraciones la transforman en una opción ideal para quienes buscan relajarse en un entorno casi intacto. Además, la isla ofrece atractivos como el Presidio Modelo y espectaculares zonas de buceo en Punta Francés.

4. Mogotes de Jumagua

Mientras que Viñales ha emergido como un destino turístico famoso por sus formaciones geológicas y su característico relieve, en Villa Clara se encuentran los Mogotes de Jumagua, un complejo de elevaciones calizas con un ecosistema único. Esta área es perfecta para el ecoturismo y la espeleología, pues alberga varias cuevas con formaciones asombrosas. La falta de infraestructura turística ha mantenido a este lugar en un inexcusable anonimato, pero su belleza natural lo hace prometedor.

5. Cayo Saetía

Localizado en Holguín, Cayo Saetía es una reserva natural de gran importancia en Cuba. En este cayo habitan especies como antílopes, cebras y búfalos, lo que lo convierte en un destino único en la isla. Sus playas vírgenes y su densa vegetación ofrecen una experiencia de safari tropical poco común en el Caribe. Aunque el cayo dispone de un pequeño hotel, su infraestructura sigue siendo insuficiente.

Invertir en el desarrollo sostenible de estos y otros lugares poco explorados con fines turísticos en Cuba no solo ampliaría la oferta, sino que también beneficiaría a las comunidades locales y protegería el patrimonio natural y cultural de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias