«Expulsar a los cubanos republicanos»: el mensaje radical que ciertos demócratas prefieren evitar.

Lo más Visto

Foto: Tomada de Facebook

Texto: Darcy Borrero

Cynthia Pérez, una usuaria de Facebook que se identifica como seguidora del Partido Demócrata en Estados Unidos, compartió este lunes 10 de noviembre una imagen de las celebraciones en Miami tras el anuncio de varios medios de comunicación que declararon a Joe Biden como el ganador proyectado de las elecciones presidenciales de 2020.

En la fotografía, se puede ver a un joven con una camiseta azul y blanca con el número 10, levantando un cartel que dice en inglés: “Deport cuban republicans”, traducido al español como “Deporten a los cubanos republicanos”.

Este mensaje generó críticas por parte de quienes apoyan al candidato republicano Donald Trump, el 45º presidente de la nación, quienes consideraron que la manifestación de este mensaje era “de odio”.

Cynthia Pérez, quien afirma haber estado en el lugar (la Torre de la Libertad en Miami), se pronunció en Facebook en contra del contenido del cartel.

“Estuve allí, lo vi personalmente… La convocatoria para reunirse en la Torre de la Libertad fue liderada por los organizadores de Cubanos Con Biden, y se difundió rápidamente a través de redes sociales y medios locales”, aseguró. También explicó que es “absolutamente incontrolable” lo que las personas llevan a dichos eventos.

No obstante, agregó: “podemos ejercer plenamente la rendición de cuentas. Uno de los fundadores de Cubanos Con Biden se acercó a esta persona para pedirle amablemente que guardara el cartel, explicándole que este mensaje no representa a nuestro grupo”.

Destacó que el joven “se puso a la defensiva y se alejó”, y enfatizó que “la persona que sostenía ese cartel no está afiliada a nuestro movimiento”.

Pérez subrayó: “no aprobamos ni apoyamos este tipo de mensajes”. Además, declaró que nadie en el grupo de Cubanos Con Biden permanecerá en silencio ante “desinformación, comentarios incendiarios o narrativas manipuladas”.

La también Máster en Justicia Criminal (Arizona State University) mencionó que la imagen ha sido publicada y compartida por Marco Rubio y sus seguidores, además de ser presentada por diversos medios de comunicación locales.

En un contexto marcado por la polarización a una semana del inicio de las elecciones federales, Miami sigue siendo el epicentro de divisiones.

Mientras en Washington se pasan por alto los protocolos de transición presidencial mediante el diálogo consensuado, se discute sobre el supuesto fraude electoral.

Cuatro días después de las elecciones y tras un escrutinio lento, los triunfos en Pensilvania y Nevada permitieron al demócrata Joe Biden obtener la victoria sobre Donald Trump. Pero, además de no aceptar su derrota, el martes 10 de noviembre, Trump realizó ante la Corte un último intento de desmantelar el programa de salud ‘Obamacare’, algo que podría quitar el seguro médico a millones de personas en medio de la pandemia.

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, autorizó investigar las denuncias de Donald Trump sobre fraude electoral. Barr indicó a los fiscales federales que indaguen las acusaciones “sustanciales” de irregularidades en la votación, pero que no se persigan “afirmaciones fantasiosas o inverosímiles”.

Después de esta autorización, el director de delitos electorales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Richard Pilger, renunció. El presidente también consiguió el apoyo político del líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, quien afirmó que el mandatario tiene todo el derecho de impugnar el resultado que ha declarado a Joe Biden como ganador.

A nivel de base, los votantes no están menos divididos que los candidatos presidenciales. Desde el programa de Alex Otaola, uno de los más influyentes en la comunidad cubana, se ha apelado al contradiscurso de que los demócratas tildan de radicales y extremistas a sus opositores, pero el seguidor de Trump se pregunta: ¿y ellos?

Por otro lado, aunque el ocupante 45 de la Casa Blanca logró los 29 votos electorales de Florida, el mapa muestra a un Miami Dade que votó mayoritariamente azul.

Cynthia Pérez reafirma que desde #CubanosConBiden continuarán denunciando activamente este tipo de retórica extremista porque promueven la unidad y no la división: #UnitedNotDivided es una de las etiquetas utilizadas en su comunicado.

Debajo de esta publicación, muchos usuarios dejaron sus comentarios. Jorge Bonet comentó: “Aunque no estoy de acuerdo con el cartel y entiendo cómo se está usando en contra de la causa, es complicado controlar qué tipo de mensajes sostiene la gente en una calle pública”.

La identificada como Paola Luchsinger opinó que irónicamente, la persona que sostiene dicho cartel lleva una camiseta argentina: “así que asumo que también es hispano. Tenemos que detener la división dentro de nuestra comunidad”, advirtió. A lo que Sebas Elizondo agregó: “¿Será argentino? Esos no tienen ni idea de política, están más confundidos que los trumpistas”.

Otros usuarios expresaron su agradecimiento por la aclaración de Pérez, bromeando sobre que los creadores de la “lista roja” estarían “asumiendo el papel de víctima”. Esto fue señalado por Rodolfo Davalos, quien puntualizó: “para mí, es una broma obvia. Tranquilícense, gente. Nadie deportará a nadie (ni tampoco separará a los niños de sus familias y los pondrá en jaulas). El odio ha desaparecido. El mal ha perdido”.

Más Noticias

Últimas Noticias