Foto: Archivo CN360
Texto: Hugo León
El cese de actividades educativas y laborales impuesto por el gobierno cubano se prorrogará hasta el 27 de octubre, según lo han decidido las máximas autoridades del país.
De acuerdo a fuentes oficiales, esta medida se adopta “para continuar con las labores de recuperación de los daños ocasionados por el Huracán Oscar en la región oriental del país y para restablecer el Sistema Electroenergético Nacional”.
El comunicado, publicado simultáneamente por todos los medios estatales, señala que es una decisión del Consejo de Defensa Nacional.
“Se reitera que los trabajadores movilizados en estas circunstancias recibirán el pago de su salario promedio, y aquellos que, debido a esta suspensión, no asistan al trabajo, percibirán un salario garantizado equivalente a la escala salarial del cargo que ocupan”, se detalla en el informe sobre los pagos.
Las reacciones de numerosos internautas no se hicieron esperar. En las páginas oficiales de Cubadebate y sus perfiles en redes sociales, quedó claro que la medida no fue recibida con entusiasmo por la población.
Los comentaristas coincidieron en que la decisión es desmedida y que el país no puede permitirse una paralización casi total cuando lo que más necesita es aumentar la producción y fortalecer su economía.
Muchos resaltaron que solo Guantánamo debería implementar esta medida, ya que fue la provincia que sufrió mayores estragos por el huracán Oscar. En el resto del país no se reportaron afectaciones por este fenómeno meteorológico, aunque sí por el apagón masivo que dejó a toda Cuba a oscuras.
Otros, de una postura más crítica, sugirieron que la verdadera razón detrás de la extensión de este “paro” es la escasez de combustible necesario para el transporte y para generar la energía eléctrica requerida para mantener operativas las fábricas y centros de trabajo de la isla.
Sin embargo, persisten interrogantes: ¿qué país puede superar una crisis si no activa sus fuerzas productivas? o, ¿de dónde provendrá el financiamiento para adquirir el combustible que actualmente falta y para cubrir los costos de recuperación, si no se está laborando?