Fallece a los 56 años el ex campeón cubano de boxeo | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Una leyenda del boxeo cubano, José Luis Hernández, falleció este martes a los 56 años. Fuentes cercanas a la familia informaron que el ex púgil, quien fue campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en La Habana en 1982, había estado sufriendo de diabetes mellitus durante varios años, lo que deterioró su salud de manera gradual.

Hernández destacó en las categorías de 63.5, 67 y 71 kg durante la década de 1980, participando en Campeonatos Mundiales y conocidos torneos internacionales en Europa, así como en los clásicos nacionales “Playa Girón” y el tradicional torneo internacional cubano “Córdova Cardín”, donde dejó una huella imborrable.

La elección del gobierno cubano de no asistir a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984 y Seúl en 1988 le privó de la oportunidad de clasificar para cualquier evento olímpico. En el torneo de boxeo de los Juegos de la Amistad, que se llevó a cabo en La Habana en sustitución del torneo olímpico de 1984, Hernández se alzó con la medalla de bronce.

Su hermano menor, Osmín Hernández, se destacó como uno de los mejores futbolistas de la Isla a finales de los 80 y principios de los 90, siendo miembro del equipo que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de La Habana en 1991. Actualmente, forma parte del cuerpo técnico de la selección nacional. José Luis se destacó como boxeador, fisioterapeuta y entrenador en la preselección nacional de boxeo, promoviendo la filosofía del director técnico Alcides Sagarra de abrir puertas a los ex boxeadores.

Su victoria en los Juegos de La Habana 1982 se concretó en la final, donde derrotó al mexicano Genaro León por nocaut en el segundo asalto.

Hernández también compitió en los célebres Matches Cuba-Estados Unidos, que se realizaron en sedes alternas y donde logró varias victorias notables.

A nivel nacional, protagonizó memorables combates contra figuras destacadas de la época como Andrés Aldama, José Aguilar, Candelario Duvergel, Orestes Solano, Armandito Martínez y Jorge Guzmán. En el contexto internacional, su rival más frecuente fue el alemán Torsten Schmitz, a quien logró superar en su récord personal. Se retiró en 1990 y en 2008 colaboró en el desarrollo del boxeo en Pichincha, Ecuador.

Según el sitio “Jit” del Inder, su cuerpo es velado en Alquízar (Artemisa) y será inhumado en Guane, Pinar del Río, su provincia natal.

Más Noticias

Últimas Noticias