Foto: RRSS
Alan Vera, el primer luchador grecorromano de Cuba que se convirtió en campeón nacional de EE.UU., falleció a la edad de 33 años la noche de este lunes en un hospital de Nueva Jersey, donde había estado internado durante dos meses.
La dolorosa noticia fue compartida en sus redes sociales por el ex luchador de equipos cubanos emigrado, Roly Dámaso, quien había mantenido contacto frecuente con los familiares de Vera desde que este sufrió un grave problema de salud.
Vera, considerado el número dos de su categoría de 97 kg en la Unión Americana, se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital en Nueva Jersey, ciudad donde residía, tras sufrir un paro cardíaco.
Amigos del atleta habían iniciado una recaudación de fondos en línea a través de Gofundme, donde mencionaron que Vera había sufrido un ataque al corazón mientras jugaba fútbol.
“Nuestro querido amigo Alan Vera, un luchador grecorromano estadounidense de origen cubano, necesita nuestro apoyo ahora más que nunca. Su esposa, Elena, y su hermosa bebé de 5 semanas, Alina, están enfrentando momentos difíciles.
“Los fondos recaudados en esta campaña se destinarán a asegurar que Alina reciba la mejor atención y cuidados posibles durante la recuperación de Alan. Sabemos que los gastos de cuidado infantil pueden volverse abrumadores rápidamente, y queremos aliviar esta carga para la familia”, expresaron los amigos del deportista oriundo de Santiago de Cuba.
Vera fue subcampeón en los afamados “Trials” para formar la selección nacional de EE.UU. que competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024. A lo largo de su carrera, fue medallista en varios campeonatos panamericanos y torneos internacionales reconocidos, como el Dave Schultz. Formó parte del Team USA desde 1921.
En octubre de 2020, el cubano hizo historia al convertirse en el primer grequista de la isla caribeña en ganar un título (87 kg) durante el campeonato de mayores de USA Wrestling, que se llevó a cabo en Coralville, Iowa, con estrictos protocolos sanitarios debido a la pandemia de Covid-19.
Hoy, el periodista cubano Miguel Hernández compartió en su red social de Facebook las primeras declaraciones de Vera luego de su histórico triunfo, publicadas en el medio olímpico estadounidense Around The Rings a finales de octubre de 2020.
Vera tenía la esperanza de representar a EE.UU. en los Juegos Olímpicos de Tokio, pero antes de los Olympic Trials, que fueron reprogramados por el coronavirus para abril de 2021, necesitaba obtener su pasaporte estadounidense, lo cual logró eventualmente.
Durante el torneo nacional, Vera derrotó 7-1 en la final a Joe Rau, quien fue miembro del equipo mundial de EE.UU. y que, al final, fue el representante en la cita parisina. Sin embargo, Vera lo apoyó en la preparación en Colorado Springs antes de los Juegos franceses.
Vera ya había vencido a Rau en 2019 en el Dave Schultz Memorial, donde ganó la medalla de oro. Además, el caribeño se coronó en el Bill Farrell International y se llevó una medalla de bronce en un torneo internacional en Ucrania.
En esos torneos aprobados por la United World Wrestling, se le permitió por primera vez vestir el uniforme de las barras y las estrellas, pero en los Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos y Campeonatos Mundiales, tendría que competir como estadounidense.
Vera, oriundo de la provincia cubana de Santiago de Cuba, desertó a principios de 2016 en Frisco, Texas, después de ganar el Campeonato Panamericano y un día antes de competir en el torneo preolímpico continental para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
“Tomar la decisión de desertar siempre es duro, difícil, especialmente al pensar en la familia”, declaró Vera a Around The Rings.
“Pero analicé mi situación en Cuba y las emociones me llevaron a decidir sobre mi presente y futuro”, afirmó.
El cubano reconoció los “tiempos difíciles” que enfrentó, pero reiteró que las limitaciones “nunca fueron mayores que mis deseos de triunfar”, le comentó a Hernández durante su último intercambio de mensajes sobre esa entrevista.
En octubre de 2016, meses después de su huida, se casó con Elena Pirozhkova, una luchadora nacida en Rusia que creció en Greenfield, Massachusetts. Ambos se conocieron en 2014, cuando Pirozhkova participó en un torneo internacional en La Habana, y actualmente residían en Nueva Jersey.
El gobierno cubano impone un castigo de ocho años a quienes abandonan una delegación oficial. Debido a su deserción, Vera no podía regresar a Cuba para reunirse con su familia hasta este año 2024. Se desconoce si Vera llegó a realizar el viaje a la isla.