Fallece el atleta cubano Hermes Ramírez, subcampeón olímpico.

Lo más Visto

Foto: Julita Osendi | Facebook

Texto: Fede Gayardo

Hermes Ramírez, exvelocista y subcampeón olímpico cubano, falleció este miércoles en La Habana, de acuerdo con lo reportado por la periodista Julita Osendi en su perfil de Facebook.

Ramírez había estado hospitalizado durante cinco días en el hospital Calixto García, tras sufrir un accidente neurovascular del cual no logró recuperarse y, según la publicación de Osendi, padeció “tres paros cardíacos que no pudo superar”.

“Hermes estuvo ingresado desde el sábado pasado, inicialmente en el hospital Cardiovascular y luego en terapia intensiva del cuerpo de guardia, donde recibió atención del personal de neurología, debido a un accidente neurovascular que nunca cedió”, añadió la reconocida periodista cubana residente en EE.UU.

Originario de Guantánamo, el exatleta de 76 años fue un pionero del atletismo en la isla y formó parte de una generación que incluyó a otras destacadas figuras como Enrique Figuerola.

Durante su carrera, Ramírez compitió en dos Juegos Centroamericanos y del Caribe, tres Panamericanos y tres Juegos Olímpicos.

En los Juegos de México 1968, igualó el récord olímpico en los 100 metros planos con un tiempo de 10 segundos exactos, y su equipo de relevos fue superado únicamente por el de EE.UU.

En una entrevista con el medio estatal Trabajadores, Ramírez recordó que México fue su primera experiencia olímpica a los 20 años. “Fui con una gran ilusión, ya que había nacido mi hijo. Tuvimos la suerte de que cada vez que competíamos, mejorábamos nuestro tiempo y rompíamos el récord nacional”, afirmó.

Una vez retirado del deporte, se dedicó a entrenar a las nuevas generaciones. Sin embargo, también enfrentó decisiones arbitrarias durante su carrera. Recordó que, mientras era jefe de área de atletismo, un comisionado nacional le prohibió asistir a los Juegos Panamericanos de Guadalajara.

Ante esta situación, explicó: “Si estoy como jefe del área que más contribuye al equipo y tengo la mayor cantidad de entrenadores para ese evento, ¿cómo no voy a ir?”.

A raíz de experiencias como esta, comentó en otra entrevista que “hay muchas cosas que no volvería a hacer, pero sin dudarlo elegiría el atletismo y ser entrenador, aunque no en Cuba, porque sufriría mucho”.

Más Noticias

Últimas Noticias