Tommy Lasorda, el mánager de Estados Unidos que triunfó ante Cuba y obtuvo la medalla de oro en el béisbol olímpico durante Sydney, falleció este jueves a los 93 años.
Durante su carrera como jugador, además de participar en las Grandes Ligas, también jugó en varias ocasiones en la Liga Profesional cubana en los años 50, formando parte del club Almedares como picher zurdo.
Lasorda ganó mayor notoriedad entre los aficionados cubanos cuando, tras dejar la gerencia de los Dodgers de Los Ángeles en las Grandes Ligas, fue seleccionado para dirigir al equipo olímpico de Estados Unidos en los Juegos de Sydney. En ese torneo, Cuba era considerada la gran favorita, contando con un equipo que incluía a figuras que habían logrado los títulos olímpicos en Barcelona 1992 y Atlanta 1996. Por su parte, Estados Unidos presentó un elenco formado por tres o cuatro veteranos de las ligas menores, complementados con prospectos universitarios. Antes del torneo, Lasorda había expresado su deseo de ganar la medalla de oro y dedicarla también a la comunidad cubana de La Florida.
En las eliminatorias, Cuba derrotó fácilmente a Estados Unidos con un marcador de 6×1, lo que generó críticas hacia el mánager estadounidense en la prensa oficial cubana. Cuba y Estados Unidos se enfrentaron nuevamente en la final, donde los norteamericanos se alzaron con la medalla de oro, ganando cuatro carreras a cero. Los cubanos habían clasificado un día antes, gracias a la destacada actuación en el montículo del pinareño José Ariel Contreras, quien desertaría seis meses después en México.
Como mánager durante 20 años con los Dodgers de Los Ángeles, Lasorda logró ganar dos campeonatos de la Serie Mundial, cuatro títulos de la Liga Nacional y ocho banderínes divisionales, y sigue siendo hasta hoy el único mánager estadounidense en haber conseguido una medalla de oro olímpica.