Fallece el emblemático comentarista deportivo cubano Roberto Pacheco.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Raúl del Pino

El destacado narrador deportivo cubano Roberto Pacheco falleció este lunes, según lo reportó el Noticiero Nacional de Televisión, sin ofrecer mayores detalles sobre las circunstancias de su muerte. El icónico comentarista de Radio Rebelde había cumplido recientemente 82 años.

Tras conocer la triste noticia, numerosas voces de colegas, aficionados y deportistas se manifestaron en las redes sociales para rendir homenaje al que fue considerado el decano de la narración deportiva en Cuba.

Uno de los homenajes más emotivos fue escrito por el periodista del Sistema Informativo Pavel Otero. “Con Roberto Pacheco perdemos a un colega lleno de cubanía, carisma, amor a su trabajo, firme en sus principios, admirado por su pueblo y defensor de las causas justas en su programa Deportivamente”, escribió en su cuenta de Facebook.

“En mi niñez lo escuchaba todas las noches, y luego la vida me dio el privilegio de ser su director de programa y compartir con él varias experiencias laborales. Viaja feliz a la eternidad, Pache. Llega al cielo y coloca eso allí SABROSO, como bien sabes hacerlo. Te extrañaremos”, concluyó Otero, aludiendo a una de sus frases características durante más de cinco décadas frente al micrófono.

Siempre polémico, incansable, defensor de las peñas deportivas … Falleció Roberto Pacheco, tras una vida dedicada a la narración y el comentario deportivo. Sus numerosas frases populares le otorgaron un estilo único. EPD… pic.twitter.com/ogkSOdIeEc

— Evyan Guerra (@evyanguerra) May 15, 2023

Pacheco, originario del poblado de Caimito, actualmente en la provincia de Mayabeque, nació el 17 de abril de 1941. Contó con una extensa trayectoria en Radio Rebelde, destacándose por narrar 52 Series Nacionales de Béisbol, además de participar en seis Juegos Olímpicos, 11 Panamericanos y la misma cantidad de Centroamericanos y del Caribe.

También es recordado por haber presidido el Consejo Nacional de Peñas Deportivas desde el año 2000, así como por su peculiar estilo narrativo, pleno de frases y expresiones que se convirtieron en parte de la memoria colectiva de los cubanos en el ámbito de las transmisiones deportivas.

En Cuba, recibió numerosos reconocimientos, tales como las medallas de Cultura Nacional, Mártires de Barbados y Lucha Contra Bandidos; también fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Remedios y recibió la Llave de la ciudad de Camagüey. A nivel internacional, fue galardonado con el Premio Abelardo Raidi por su trayectoria, otorgado por la Asociación de Periodistas Deportivos de América (AIPS América).

Más Noticias

Últimas Noticias