Fallece en Cuba Germano Mancini, un paciente italiano infectado con viruela símica.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

El turista italiano Germano Mancini, quien fue confirmado como el primer caso de viruela del mono en Cuba, falleció hoy, según reportes de medios italianos.

Mancini, de 50 años, había llegado a Cuba el día 15 de este mes. Se había desempeñado como comandante de Carabinieri en Scorzè durante un poco más de dos meses, tal como informó el medio italiano Il Mensaggero.

Otro medio italiano, Il Gazzettino, también confirmó la noticia, junto con varios otros medios de comunicación de la nación europea.

Este pasado fin de semana, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) comunicó que un turista italiano había sido internado con un diagnóstico confirmado de viruela símica, en estado crítico y con riesgo vital.

Según la información del ministerio, el paciente llegó a la isla el 15 de agosto, se hospedó en una casa de renta y visitó varios lugares en las provincias del oeste del país.

El 17 de agosto, comenzó a presentar síntomas generales y el 18 buscó atención médica debido a la persistencia de estos, según explicó el Minsap.

Durante la primera atención médica, sus síntomas empeoraron, requiriendo un traslado urgente para su hospitalización y tratamiento intensivo, llegando al hospital en paro cardíaco, del cual logró recuperarse, según se indica en la nota de prensa.

El informe detalla que se investigaron las posibles causas asociadas que pudieron haber influido en su gravedad y se llevó a cabo una investigación epidemiológica y el control de foco, en conformidad con el protocolo establecido para confrontar esta enfermedad en el país.

La viruela símica es una zoonosis viral provocada por el virus homónimo, caracterizada por erupciones o lesiones cutáneas que suelen localizarse en las palmas de las manos, las plantas de los pies y la cara.

De acuerdo a los especialistas, su período de incubación oscila entre seis y 13 días, aunque puede variar entre cinco y 21 días.

Las máximas autoridades de Cuba han manifestado que el país está preparado para afrontar esta enfermedad, tal como expresó hoy en Twitter el presidente Miguel Díaz-Canel.

En este contexto, Carilda Peña, viceministra del Minsap, explicó a la prensa estatal cubana que, ante la amenaza epidemiológica de esta enfermedad, la isla ha intensificado la vigilancia en los puntos de entrada al territorio nacional y ha capacitado al personal de salud para la identificación de casos sospechosos.

Asimismo, se han establecido normas de bioseguridad para pacientes, familiares y prestadores de servicios, considerando las modalidades de propagación de la enfermedad y su nivel de contagio.

Más Noticias

Últimas Noticias