Foto: RRSS
Texto: Hugo León
Víctor Alfonso Cedeño, creador del célebre personaje Yesapín García y de la serie animada Dany y el Club de los Berracos, falleció este lunes en Miami tras una larga lucha contra el cáncer.
La noticia de su deceso fue confirmada en redes sociales por su esposa, Claudia Elizabeth Ruíz García, quien pidió por la paz de su alma y se refirió a él como “compañero, amor y amigo”.
El realizador había llegado a Miami gracias a una visa humanitaria para recibir un complejo tratamiento contra el condrosarcoma, un tipo de cáncer que le fue diagnosticado en 2018 en Cuba.
Cedeño fue sometido a diversos procedimientos médicos, incluyendo una hemipelvectomía de grado 3 y radioterapia. Sin embargo, a pesar de los tratamientos, el cáncer regresó en 2021, lo que lo llevó a necesitar otras operaciones.
En Cuba le informaron que no había opciones de tratamiento disponibles. Desde Estados Unidos, primero se logró atenderlo a través de videollamadas y, posteriormente, se coordinó su viaje para recibir atención médica presencial.
Yesapín García y Dany y el Club de los Berracos
Víctor Alfonso Cedeño, conocido como Viti, fue el creador de las exitosas series de animación Dany y el Club de los Berracos, así como de Yesapín García, que se han consolidado como íconos de la animación cubana en el nuevo siglo. Su éxito es comparable con otros fenómenos animados como Vampiros en La Habana o Elpidio Valdés.
Cedeño retrató de manera singular la vida de los cubanos a través de sus personajes y tramas, convirtiendo sus obras en una crónica de su época.
Con Willy y Filli, dos amigos que intentaban conectarse a un parque Wi-Fi en La Habana, se acercó a la realidad de la isla desde el humor. No obstante, con Yesapín García, la niña de lenguaje soez que se volvió su mayor éxito, se alejó de discursos convencionales y ofreció una perspectiva poco común sobre la infancia.
Asimismo, con Dany y el Club de los Berracos, la Cuba de más de 20 años revivió su adolescencia, permitiendo que los jóvenes se identificaran con los episodios, que aunque tenían un valor didáctico, estaban creados sin tapujos.
Víctor nació en Cienfuegos y estudió arquitectura, y gran parte de su obra fue de carácter independiente. Participó en la Muestra Joven y en otros proyectos, aunque en general sus producciones no tuvieron muchos espacios de difusión en las salas de cine de la isla.
Tras anunciarse su fallecimiento este mismo día, el gremio artístico ha expresado su dolor y admiración en redes sociales y comunicados. Uno de estos mensajes, de la Asamblea de Cineastas Cubanos, destaca su talento y el legado de personajes que parecían formar parte de un documental.