Foto: Orisel Gaspar | Wikimedia Commons
El músico, compositor y dramaturgo cubano Pedro Román ha fallecido a los 79 años en el Hospital Mount Sinai Medical Center de Miami Beach, debido a una insuficiencia cardiaca.
Una declaración emitida por Arturo del Monte, amigo y admirador de Román, recordó que el artista nació en La Habana el 2 de septiembre de 1944. Asimismo, escribió: “Un gigante partió a los brazos del Señor, quien iluminará el cielo con estrellas resplandecientes, celebrando su llegada al paraíso que ganó con su obra a lo largo de toda su vida”.
Un artículo del medio Diario Las Américas subrayó que a lo largo de su trayectoria artística, Román se destacó como cantante, compositor, narrador, pintor, locutor, actor, periodista y director teatral.
En 1960, arribó al exilio y se estableció en Miami, desde donde continuó con su carrera como cantante, que ya había comenzado en Cuba.
“Pedro Román fue uno de los primeros cubanos que optaron por el exilio después de la llegada del castrismo al poder. Trabajó incansablemente por la cultura cubana y, junto a su agente y apoderado Ernesto de Otero, fundó la organización cultural ALBA (Academia de las Luminarias de las Bellas Artes), con la cual emprendió significativos proyectos artísticos”, agregó el medio mencionado.
En 1962, ya había escrito la obra “Hamburgers y sirenazos”, considerada la primera pieza teatral del exilio cubano, donde se fusionaba la comedia tradicional cubana con las vivencias propias del exilio, amplió el reporte.
Además, llevó a cabo importantes iniciativas “en beneficio del exilio y sus figuras destacadas”, como la creación del Paseo de la Cultura Cubana en Hialeah y un memorial al maestro Ernesto Lecuona en los terrenos del Miami Dade County Auditorium.
A pesar de sus problemas cardiacos, Román se mantuvo activo hasta su fallecimiento, presentando ‘El Show de Pedro Román’ para la televisión pública de Miami, Canal 17, los domingos, así como un programa de entrevistas y música en la radio los fines de semana.
Los servicios fúnebres se llevarán a cabo hoy sábado 17 de febrero a la 1:30 p.m. en la capilla de la funeraria Caballero Rivero Woodlawn North, en Miami, 33135. Después de la misa, su cuerpo será inhumado en el mismo cementerio miamense.