Fallece la cubana de mayor edad a los 112 años.

Lo más Visto

Foto: Idalberto Aguilar | Facebook

Lucía Chacón Hechavarría, reconocida como la cubana más longeva, falleció este lunes a la edad de 112 años y 222 días en su ciudad natal, Santiago de Cuba.

La centenaria nació el 13 de diciembre de 1911 en la zona de El Grillo, situada entre Sabanilla y Los Lazos, en la antigua región de Mayarí Arriba, actualmente conocido como Segundo Frente, según reporta el periodista local Idalberto Aguilar Macias.

Asimismo, el Grupo de Investigación en Gerontología (GRG), con sede en California y que desde 1997 se encarga de registrar a las personas vivas reconocidas como las más ancianas del mundo, expresó su lamento por el fallecimiento de esta cubana.

«En el momento de su deceso, Lucía era la persona viva de mayor edad conocida en Cuba», subrayó la nota de prensa.

Lucía estuvo unida en matrimonio a Eduardo Díaz, con quien tuvo un total de 10 hijos (seis mujeres y cuatro hombres). Al momento de su fallecimiento, contaba con 42 nietos, 73 bisnietos y 26 tataranietos.

Con la muerte de Pedro Batista Layana, quien tenía 111 años y falleció el 7 de marzo de 2021, Lucía se convirtió en la persona viva de mayor edad en Cuba.

La difunta era hija de Julio Chacón y Presentación Hechavarría, como lo relata el reportero Aguilar Macias, quien menciona que Lucía fue víctima de “crueles desalojos, ya que, junto a sus padres y hermanos, fueron expulsados de Cortadera, El Valle de Mayarí, Ojo de Agua y Mícara”.

La misma fuente añadió: «Sus testimonios fueron fundamentales para el esclarecimiento de numerosos hechos ocurridos en la región mayarisera a inicios del siglo XX e incluso del siglo XIX, ya que hablaba con orgullo de sus abuelos mambises: Tomás Macías y Onofre Orozco. Este último fue quien identificó el cadáver del líder de los ‘Independientes de Color’, Evaristo Estenoz, en 1912».

Más Noticias

Últimas Noticias