Foto: Imara Valdés Agramonte | Facebook
Texto: Fede Gayardo
La exatleta de balonmano Imara Valdés Agramonte, reconocida como una de las máximas figuras de este deporte en Cuba, falleció durante el fin de semana, de acuerdo con lo informado por el diario deportivo JIT.
Según el medio estatal, Valdés “fue una destacada integrante de las selecciones de balonmano que lograron importantes éxitos, incluyendo el subtítulo en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y medallas de oro en los campeonatos continentales de La Habana 2010 y en el centrocaribeño de República Dominicana 2006”.
La breve nota no especifica las causas de su fallecimiento, pero transmite las condolencias de parte del presidente del INDER, Osvaldo Vento Montiller, a sus familiares y amigos.
Originaria de la ciudad de Santa Clara, Valdés comenzó a practicar balonmano a los 11 años, y gracias a su talento, logró entrar en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE).
Después de competir en varios juegos escolares en Villa Clara, a los 15 años se unió a la categoría principal del municipio, destacándose como interior y pívot habitual del equipo.
En 2002, con solo 17 años, se convirtió en la segunda máxima anotadora de la I Olimpiada del Deporte Cubano.
Un año más tarde, fue convocada por primera vez a la preselección nacional y, posteriormente, representó al Equipo de Centrales en la Primera Olimpiada del Deporte Cubano.
Entre 1997 y 2010, la cubana participó en cinco torneos de invitación en las provincias de Matanzas, Las Tunas, Granma y Camagüey, alcanzando dos terceros lugares y un cuarto puesto.
En 2007, formó parte de los Juegos Panamericanos en Río de Janeiro, donde la selección cubana ganó la medalla de plata, quedando detrás de Brasil.
Valdés se retiró del balonmano debido a problemas familiares, solicitando su baja definitiva en 2010.
Ese mismo año, integró la Liga Nacional “Los Cuatro Grandes” en Villa Clara, tras lo cual se retiró oficialmente del deporte cubano.
A lo largo de su carrera, recibió el reconocimiento del INDER como Gloria del Deporte Revolucionario Cubano, un mérito otorgado a atletas que han estado más de diez años en centros de alto rendimiento y han obtenido medallas en eventos multidisciplinarios.