Fallece la reconocida intelectual cubana Natalia Bolívar.

Lo más Visto

Foto: Julio Gonpagés | Facebook

Este domingo por la mañana, la intelectualidad cubana se vistió de luto tras el fallecimiento de Natalia Bolívar. La noticia del deceso de quien fuera una autoridad en el ámbito etnográfico y antropológico cubano ha sido lamentada por diversas personalidades de la cultura.

Bolívar, quien falleció a los 89 años, fue pionera en el estudio y difusión de la cultura afrocubana, especialmente en lo que concierne a la religión yoruba. Sus investigaciones y publicaciones han enriquecido considerablemente la comprensión y valoración de las tradiciones afrodescendientes tanto en Cuba como en el mundo entero.

Nacida en La Habana en 1925, Bolívar destacó desde joven por su fascinación por las culturas africanas y su impacto en la sociedad cubana. A lo largo de su trayectoria, llevó a cabo numerosos estudios que le otorgaron reconocimiento internacional como experta en el tema.

Además de sus aportes académicos, Natalia Bolívar fue una prolífica escritora, autora de varios libros sobre la cultura afrocubana, entre ellos “La fiesta de los Orishas” y “Los negros brujos”. Sus obras han sido esenciales para la difusión y conservación de las tradiciones afrodescendientes en Cuba y se han convertido en referencia para investigadores y estudiosos a nivel global.

“La antropóloga cubana Natalia Bolívar Aróstegui (EPD) falleció hoy a los 89 años. La conocí personalmente con mi abuela Margarita en la década de los setenta y siempre me impresionó su manera sencilla de abordar temas profundos. Su obra y legado perduran en nuestra historia, gracias por tu vida, Natalia”, compartió en sus redes el investigador Julio César González Pagés.

Por su parte, el curador Jorge De Mello expresó: “Día triste. Acabo de recibir una noticia muy dolorosa. Falleció Natalia Bolívar, mujer sabia, de una estirpe fuerte, de una cubanía auténtica. Quizá la persona más singular y valiente que he tenido el privilegio de conocer de cerca y que he podido llamar amiga y familia”.

Asimismo, Bolívar se destacó como conferencista, participando en numerosos eventos académicos y culturales, tanto en Cuba como en el extranjero, fomentando el diálogo intercultural y la valoración de la diversidad cultural.

Su legado perdurará a través de su vasta obra y su incansable esfuerzo en la promoción de la cultura afrocubana. Su dedicación a la preservación de las tradiciones afrodescendientes y su contribución al enriquecimiento del patrimonio cultural de Cuba la consagran como una figura insustituible en el campo de la antropología y los estudios culturales.

Más Noticias

Últimas Noticias