Foto: Hit
El ex boxeador Orlando Martínez Romero, quien fue el primer campeón olímpico de la “era Fidel Castro”, falleció este miércoles en La Habana a la edad de 75 años.
La causa de su fallecimiento aún se desconoce. Martínez le dio a Cuba su primer oro olímpico 68 años después del conseguido por el esgrimista Ramón Fonst en 1904.
Conocido como “El Zurdo de Juanelo” en referencia al barrio habanero donde nació, Martínez se coronó campeón en la categoría de 54 kg en los Juegos Olímpicos de Múnich 72, convirtiéndose de este modo en el primer monarca olímpico del boxeo cubano.
En la misma jornada final, también ganaron medallas de oro el welter Emilio Correa y el superpesado Teófilo Stevenson.
Orlandito, como cariñosamente lo llamaban, derrotó en la final olímpica al mexicano Alfonso Zamora con un contundente 5-0. Zamora se convertiría posteriormente en uno de los grandes campeones del boxeo profesional de su época.
Antes de enfrentar a Zamora, el cubano superó 4-1 a Wing Maung (Birmania), 3-2 a Michael Dowling (Irlanda), 5-0 a Ferry Moniaga (Indonesia), y 3-2 a George Turpin (Gran Bretaña) en la semifinal.
Martínez fue tres veces campeón del prestigioso torneo internacional “Giraldo Córdova Cardín” a partir de la primera edición del certamen en 1968.
En su carrera, que abarcó cerca de 200 peleas, solo fue derrotado por KO en una ocasión, precisamente a principios de 1968, ante el también zurdo capitalino Luis Mariano Cesé, en el primer asalto. Meses después se desquitó de Cesé en el “Cardín” y logró la clasificación para los Juegos Olímpicos de México 1968.
No obstante, en México no tuvo fortuna y perdió en su debut ante el húngaro Tibor Badari. Sin embargo, “El Zurdo de Juanelo” se tomaría la revancha cuatro años después.
Ganó su primer título nacional en 1964 al vencer al conocido boxeador oriental Rafael Carbonell en 51 kg. En 1969, debutó en 54 kg y se coronó campeón nacional tras vencer en la final a Ramón Ramírez. Regresando a la categoría de moscas, continuó su exitoso trayecto, incluyendo una victoria sobre Douglas Rodríguez. Para Múnich 72, la estrategia funcionó al llevar a Rodríguez en 51 kg, quien obtuvo bronce, y a Martínez en 54 kg.
El técnico Alcides Sagarra decidió confiar nuevamente en él para los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, donde fue eliminado de manera cerrada en su segunda presentación con un 3-2 frente al surcoreano Hwang Chul Soon, después de haber ganado 5-0 al venezolano Jovito Rengifo en su debut.
Además, fue campeón en los Juegos Panamericanos de México 1975 y obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 1974.
Tras su retiro en 1978, se convirtió en entrenador y, además de formar a jóvenes talentos en su país, contribuyó con sus conocimientos en el extranjero mediante los planes de colaboración internacional del Inder, que han ayudado especialmente a aliviar económicamente a exglorias del deporte.