Fallece ‘Pepín el obrero’, el fotógrafo cubano de los eventos más importantes.

Lo más Visto

Fotos: Jorge Luis Borges

Texto: Fede Gayardo

El fotógrafo cubano José Antonio Medina, conocido como ‘Pepín el obrero’, falleció este domingo en La Habana, según la información que ha llegado a nuestra redacción.

Cuba Noticias 360 expresa su pesar por la pérdida de uno de sus colaboradores más antiguos, cuyo trabajo ha sido valioso desde los inicios de este medio. Extendemos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Uno de los primeros en compartir la triste noticia fue el reconocido cantautor Silvio Rodríguez, quien lo hizo a través de su blog Segunda Cita.

“Hace dos horas falleció José Antonio Medina (Pepín el obrero), jefe de escena y fotógrafo holguinero que durante muchos años nos ha acompañado en conciertos, siempre a cargo de la parte más dura del trabajo: montar y desmontar el complejo andamiaje de luces y sonido, además de facilitar los accesos, desplazamientos y salidas de escena”, escribió el autor de “Ojalá”.

Rodríguez también recordó algunos de los trabajos que realizó junto al fotógrafo cubano, como “un memorable concierto en un parque de Ciudad Panamá”.

Asimismo, subrayó que “antes y después trabajamos juntos en cientos de presentaciones en el teatro Karl Marx, en diversos recorridos por prisiones y en cada uno de nuestros muchos conciertos en los barrios”.

Pepín el obrero había dedicado más de 30 años de su vida al Karl Marx, conocido como el ‘Teatro de los grandes acontecimientos en Cuba’, donde dejó un legado fotográfico que enriquece la cultura de la isla, reflejando que su trayectoria como fotógrafo de conciertos es una de las más significativas en el ámbito del lente cubano.

“Pepín: tus colegas de Ojalá nos quedamos con tu legado de obrero y artista. Gracias a ti, pudimos ser mejores. Gracias y buen viaje, hermano del alma”, concluyó Silvio en su blog.

Durante su trayectoria, Pepín también colaboró con algunos de los realizadores de videoclips más destacados de la isla, contribuyendo con su talento en la realización de fotografía de still.

Originario de Holguín, Pepín se trasladó con sus padres a Santiago de Cuba cuando tenía 4 o 5 años, una provincia donde creció y se formó.

Según relató a Cuba Noticias 360, allí conoció a “al maestro Raúl Oliva Valúa, quien fue como un padre para mí y me dijo, ‘Pepín, te llevaré a estudiar a La Habana’ y como él era muy amigo de mi familia, vine a estudiar arquitectura en La Habana, porque en realidad él era arquitecto, aunque se desempeñaba como diseñador escenográfico”.

En relación a su trabajo en el teatro Karl Marx, manifestó que “significa prácticamente la mitad de mi vida. Llevo 35 años trabajando aquí”.

Su labor en el teatro le permitió no solo fotografiar los eventos culturales más relevantes de la isla, sino también conocer a numerosas figuras internacionales que han admirado y continúan admirando su trabajo.

“Aquí he tenido la oportunidad de conocer a Joan Manuel Serrat, Fito Páez, Juanes, Sabina, Víctor Manuel y Ana Belén. He dedicado mi alma y mis años aquí. Treinta años en el Karl Marx significan todo para una persona que lleva tanto tiempo trabajando; forma parte de la vida de uno”, comentó Pepín el obrero a este medio.

falleció el fotógrafo cubano Pepin el obrero

Más Noticias

Últimas Noticias