Fallecieron dos menores en un hospital de Cuba.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra

Tras la administración de un bulbo de Ampicillín a seis pacientes, se reportaron eventos de inestabilidad hemodinámica en cuatro de ellos, resultando en la muerte de dos y manteniendo a los otros dos en estado crítico pero estable, de acuerdo a un comunicado oficial del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba.

El MINSAP indicó que el 7 de abril se registró un incidente en el servicio de neonatología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, ubicado en la provincia oriental de Guantánamo, relacionado con el uso de un medicamento. En su comunicado, el ministerio expresó “sus más sentidas condolencias a los familiares de los afectados”.

La administración de Ampicillín llevó a que los cuatro menores experimentaran inestabilidad hemodinámica, lo que requirió su traslado a ventilación mecánica.

El comunicado informa que el organismo de salud de la isla ha formado una comisión nacional para investigar las causas del incidente y tomar las medidas pertinentes.

Según fuentes médicas y farmacéuticas, la ampicilina se utiliza para tratar ciertas infecciones provocadas por bacterias, tales como la meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral), así como infecciones en la garganta, senos nasales, pulmones, órganos reproductivos, tracto urinario y digestivo. La ampicilina pertenece a una clase de medicamentos conocida como penicilinas y actúa eliminando las bacterias.

Los antibióticos como la ampicilina no son efectivos contra gripes, influenza u otras infecciones virales. Entre sus efectos secundarios, que pueden ser severos, se incluyen erupciones cutáneas, picazón, urticaria, dificultad para respirar o tragar, sibilancias, diarrea intensa (heces líquidas o con sangre), que puede presentarse con o sin fiebre, calambres abdominales (que pueden ocurrir hasta dos meses o más después del tratamiento), así como retorno de fiebre, tos, dolor de garganta y escalofríos.

Cuba también registró un caso fatal cuando una niña falleció el 9 de octubre de 2019 debido a violaciones de las normas de vacunación y negligencias en el manejo de la vacuna PRS, adquirida en India, según indicaron investigadores del MINSAP. Además, otras dos niñas experimentaron efectos adversos severos.

La PRS, administrada en el policlínico “Betancourt Nenninger” del municipio de Habana del Este, protege contra la Parotiditis, Rubeóla y Sarampión.

Según el informe de la comisión investigadora, «se demostró que la causa de los eventos presentados por las tres niñas se debió a violaciones de las normas de vacunación, provocadas por negligencias en el proceso de conservación, preparación, manipulación y exposición del bulbo utilizado».

Más Noticias

Últimas Noticias