Foto: Denis Makarenko | Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
El cineasta francés Laurent Cantet ha fallecido este jueves a la edad de 63 años, tras una batalla contra un cáncer que le afectaba desde hacía un tiempo, según informan medios internacionales.
Cantet, reconocido como una de las figuras más influyentes del cine francés contemporáneo, recibió elogios en el Festival de Cannes por su película “La clase”, que ganó la Palma de Oro en 2008 y fue nominada a los Premios Oscar.
El artista dirigió alrededor de diez largometrajes, múltiples cortos y una serie de televisión. También se desempeñó como guionista y director de fotografía, y en el momento de su muerte estaba involucrado en un nuevo proyecto cinematográfico, cuyo estreno estaba previsto para el próximo año.
Entre sus diversas obras se encuentra “Regreso a Ítaca”, con la que obtuvo el Premio de los Días de Venecia en el prestigioso festival de esa ciudad italiana.
Sin embargo, esta misma película fue objeto de censura en Cuba, lo que provocó una intensa polémica en el ámbito cinematográfico y artístico del país caribeño.
“Regreso a Ítaca” se inspira en una de las narrativas de “La novela de mi vida”, escrita por Leonardo Padura, quien también fue guionista de la película junto a Cantet.
El largometraje cuenta con la actuación de destacados intérpretes cubanos como Isabel Santos, Jorge Perugorría, Fernando Hechavarría y Néstor Jiménez, entre otros.
La filmación tuvo lugar en Cuba con la autorización y participación del ICAIC, pero a pesar de ello, fue censurada durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana en 2014.
Un año más tarde, “Regreso a Ítaca” se proyectó en el país durante el Festival de Cine Francés, aunque hasta la fecha no ha tenido un estreno comercial.
El trabajo de Cantet en Cuba no se limitó a esta película. También dirigió el corto “La fuente”, que formó parte del largometraje “Siete días en La Habana”, y fue docente en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV).