Falta de petróleo nacional: Solo se satisface un tercio del consumo de crudo en la isla.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La crisis energética en Cuba también afecta a la producción de petróleo nacional. Al cierre de 2024, esta se redujo en aproximadamente 138,028 toneladas por debajo del indicador real estimado.

Medios estatales señalaron que, aunque se producen 40,000 barriles diariamente, esto solo satisface una tercera parte del consumo, y gran parte de esa producción proviene de la franja petrolera nacional, una zona explotada desde hace 50 años.

Se destacó que las líneas de producción, tuberías, tanques y plantas de tratamiento de crudo están en un estado muy deteriorado debido al alto contenido de azufre en el petróleo nacional y la cercanía de estas maquinarias al mar.

Con la esperanza de un cambio significativo, el gobierno cubano considera crucial descubrir un crudo de mejor calidad y encontrar yacimientos en alta mar, ya que los pozos nacionales solo producen el 6% del crudo presente en el subsuelo y el proceso de extracción es muy complicado.

En este contexto, planean para 2025 llevar a cabo una campaña exploratoria que incluirá la perforación de varios pozos y la obtención de nuevos datos sísmicos al sur de Varadero, lo que permitirá identificar posibles yacimientos —de tres a cinco— «con un aumento sostenido en la producción».

Aunque aspiran a una producción nacional de crudo de aproximadamente 2,250,000 toneladas en el presente año, un análisis realizado por el Instituto Francés del Petróleo y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estima que en la Cuenca Norte de Cuba hay recursos de petróleo extraíbles por 4.6 mil millones de barriles.

El gobierno cubano se basa en estos datos para impulsar la inversión extranjera en el sector petrolero, ya que «la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México comparte los mismos escenarios, la misma roca madre, reservorios y sellos de la rica cuenca petrolera del Golfo de México, donde se han descubierto yacimientos gigantes y se ha desarrollado una de las industrias más grandes a nivel mundial».

La mayor parte del petróleo cubano se destina a la generación de electricidad en las plantas termoeléctricas, por lo que la búsqueda de nuevos pozos parece ofrecer un alivio en medio de una crisis donde no se vislumbran soluciones a corto plazo.

Más Noticias

Últimas Noticias