Foto: RRSS
Texto: Hugo León
El próximo 4 de marzo, las tablas cubanas celebrarán el debut de Farándula Deluxe, la nueva temporada de la exitosa obra que ha conquistado a públicos y críticos en el país durante los últimos cinco años.
La función inaugural tendrá lugar en el cine Charles Chaplin de la capital, marcando un hecho inédito, ya que será la primera vez que este espacio acoge una obra teatral, según informó el director de Farándula, Jazz Vilá.
Durante una conferencia de prensa en el Hotel Habana Libre, el director compartió el entusiasmo de varias de las estrellas que se integran a esta nueva temporada de Farándula, como la reconocida Blanca Rosa Blanco y el talentoso Enrique Bueno, además del actor revelación Manfred Tápanes.
Más que una simple reedición, esta propuesta representa un nuevo enfoque que incluye cambios significativos que van más allá del elenco, impactando también los personajes principales y el matiz que los nuevos actores aportarán a la producción, explicó el dramaturgo durante la presentación.
En un ambiente de risas, tanto Blanca Rosa Blanco como Enrique Bueno comentaron que aún no han visto la producción original, por lo que su actuación y caracterización aportarán sorpresas tanto a quienes se acerquen por primera vez como a quienes ya conocen la obra.
También señalaron que la flexibilidad que ofrece la producción para personalizar y la posibilidad de improvisar son factores que enriquecen la experiencia teatral.
La compañía presentará un total de siete funciones, comenzando con el estreno el 4 de marzo. Las fechas adicionales son el 10, 11, 17, 18 y 31 de marzo, y el 1 de abril.
Las reservas pueden realizarse a través del número de WhatsApp +53 50286658 y también en la taquilla del cine Chaplin a partir de los martes de cada semana, informaron durante la conferencia.
Para la función de apertura, ya se han vendido todas las entradas, como era de esperar para este regreso de la obra más exitosa de Jazz Vilá, que, según él mismo, es la más taquillera del teatro cubano en los últimos 30 años, con más de 100,000 espectadores y 200 funciones.
Curiosamente, será la primera vez en 30 años que la célebre Blanca Rosa Blanco se presente en una obra de teatro. La artista expresó que representa un gran desafío para ella, a pesar de haber estudiado bajo la dirección de grandes maestros del teatro cubano.
La reconocida actriz interpretará a Sara, una mujer muy singular, que se caracteriza por un vocabulario y una actitud muy particulares, según lo explicado recientemente por Jazz Vilá.
Simultáneamente, se llevarán a cabo presentaciones en barrios de La Habana como La Timba, El Fanguito, entre otros, con el objetivo de acercar la obra a un público que de otro modo no podría disfrutarla en el teatro.
Este proyecto, denominado “Farándula por los Barrios”, busca llevar el arte a comunidades menos favorecidas de la capital, no solo en el municipio de Plaza de la Revolución, sino en diversas áreas de La Habana, contando con la participación de otros actores invitados y el apoyo de las autoridades locales, explicó Jazz Vilá.
Este recorrido dará inicio el domingo 26 de febrero a las 9:00 pm en la zona de Lindero 14, según informó el director a los medios.
Farándula, la película
Además de la obra de teatro y las presentaciones en los barrios habaneros, Jazz Vilá anunció que Farándula también llegará al cine, con una película que él mismo ha dirigido y que cuenta con la participación de artistas como Sian Chiong, exintegrante de Ángeles de La Habana y actualmente desarrollando su carrera en México, así como las conocidas Aylín Mujica y Alina Robert, entre otros.
Se trata de una comedia con una trama compleja que aborda temas de sexo, tráfico y mentiras, en la que un fotógrafo gay intenta despejar sus dudas sobre su amante indocumentado, y su angustia lo lleva a organizar una exposición secreta, financiada por su mejor amigo, un prestigioso médico que enfrenta una fuerte adicción y que experimentará un giro inesperado durante la noche del estreno, según fuentes especializadas en cine.
El filme fue rodado a finales de 2021 en Miami y tiene una duración de 124 minutos, en los cuales se exploran los conflictos internos de los personajes.
La película se estrenará en Cuba el 3 de marzo, gracias al apoyo de la productora, coincidiendo con el quinto aniversario del lanzamiento de Farándula en 2018.