Foto: Twitter
Texto: Hugo León
Manuel Rocha, un diplomático de 73 años y ex embajador de Estados Unidos en Bolivia, fue arrestado tras una investigación del FBI (Buró Federal de Investigaciones). Se le acusa de actuar como agente a favor de los intereses del gobierno cubano durante su tiempo en el servicio diplomático.
Según el medio internacional AP, Rocha, oriundo de Colombia, fue detenido el viernes y está programado para comparecer ante los tribunales esta semana.
Bajo condición de anonimato, una fuente indicó que el Departamento de Justicia acusa al ex embajador de trabajar para promover los intereses cubanos. Se han obtenido escasos detalles adicionales, ya que, según AP, su familia cortó la comunicación y otra firma de abogados con la que Rocha había trabajado anteriormente declaró que no lo representaba.
Además, no se logró establecer contacto con su abogado y el Departamento de Justicia optó por no emitir comentarios al respecto.
¿Quién es Manuel Rocha, el ex diplomático arrestado por el FBI?
Rocha nació en Colombia, pero creció en Nueva York y estudió en prestigiosas universidades de Estados Unidos, como Harvard y Yale.
Se desempeñó como diplomático durante 25 años, dedicando gran parte de ese tiempo a América Latina. Durante este periodo, fue parte de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, en un tiempo en que Washington carecía de relaciones diplomáticas con La Habana bajo el mandato de Fidel Castro.
En su carrera diplomática, ocupó cargos en las embajadas estadounidenses en México, Italia, Honduras y República Dominicana, entre otros roles. Entre 1997 y 2000, fue el principal diplomático de EE. UU. en Argentina y posteriormente se convirtió en embajador en Bolivia.
En los últimos años, se ha destacado como un reconocido analista de temas relacionados con América Latina, trabajando en firmas de consultoría y como conferencista.
Uno de los episodios más notorios de su carrera ocurrió mientras estaba en Bolivia, cuando fue acusado de interferir en las elecciones presidenciales de 2002.
En ese año, días antes de las elecciones, Rocha realizó unas declaraciones controversiales en las que afirmaba que si el pueblo boliviano decidía votar por el partido de Evo Morales, la ayuda de Estados Unidos estaría en riesgo.
“Quiero recordarle al electorado boliviano que si elige a quienes desean que Bolivia vuelva a ser un exportador de cocaína, pondrá en peligro la ayuda de Estados Unidos”, declaró.
En respuesta, Evo Morales comentó que Rocha había sido su mejor jefe de campaña, aunque finalmente no ganó las elecciones, quedando en segundo lugar después de Gonzalo Sánchez de Lozada.