Foto: Guillermo Rodríguez / Facebook
El presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS), Juan Reinaldo Pérez Pardo, comunicó este martes en una rueda de prensa que Cuba aún no ha recibido una invitación oficial para participar en la Serie del Caribe del 2026, que se llevará a cabo nuevamente en la región de Gran Caracas, Venezuela.
Sin embargo, el directivo aclaró que, en caso de poder asistir, el representante de la isla será el campeón de la III Liga Élite, que está programada para iniciar el próximo 15 de marzo. Por el momento, el monarca de este certamen se mantiene como candidato para la Serie Latinoamericana del año siguiente, hasta que se confirme la participación cubana en la competencia caribeña.
Las declaraciones de Pérez Pardo surgen a raíz de unas afirmaciones de Giuseppe Palmisano, presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, quien comentó a la cadena ESPN a principios de mes que un equipo de Cuba se considera entre los posibles participantes en el evento, que volverá a ampliarse a un formato de ocho equipos.
Palmisano reveló que el Comité Organizador ya había iniciado contactos con Cuba, aunque no ofreció detalles adicionales sobre cómo se estaba gestionando su regreso. Cabe recordar que la FCBS ha denunciado en varias ocasiones la forma de operar de la Confederación Profesional del Caribe y ha solicitado su integración plena con los mismos derechos que los miembros fundadores.
Después de su última participación con Agricultores en 2023, parecía que la isla se despedía definitivamente de la Serie del Caribe, aunque no sería sorprendente que se esté preparando su regreso exclusivamente para otra edición en territorio venezolano.
De cualquier modo, la nación suramericana, cuyo gobierno ha sido aliado de La Habana durante los últimos 25 años, siempre ha estado conectada al retorno de Cuba a esta competición profesional. De hecho, después de su salida en 1960, el béisbol cubano no regresó hasta la edición de Isla Margarita en 2014.
AUMENTAN LOS SALARIOS DE LOS PELOTEROS
Sin embargo, la Serie del Caribe de 2026 no fue el único tema que generó titulares en la conferencia de prensa celebrada el martes por la tarde en el Salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano. La próxima Liga Élite ocupó un lugar central en la agenda, con la buena noticia del incremento salarial para sus jugadores.
El tesorero de la FCBS, Luis Daniel del Risco, confirmó el rumor que circulaba en redes sociales desde la semana pasada y aseguró que los peloteros recibirán un aumento de cinco mil pesos cubanos sobre su salario actual, que es de tres mil 500 pesos. En el caso de los directores, el aumento será de tres mil pesos, mientras que los entrenadores recibirán dos mil, según un informe de la agencia Prensa Latina.
El comunicado añade que para la próxima Serie Nacional también se prevén pagos diferenciados en función de los rendimientos individuales de los atletas, además de las bonificaciones que han estado recibiendo en temporadas anteriores por cumplir ciertos parámetros durante el campeonato y por lideratos individuales.
Los bajos salarios que perciben han sido la razón de la baja de muchos jugadores en los últimos meses en relación a la Liga Élite, como ocurrió con cinco integrantes del equipo de Ciego de Ávila. A pesar de este aumento salarial, la suma máxima de ocho mil 500 pesos que se podrá ganar, todavía se queda muy por debajo de los 30 dólares según el tipo de cambio en el mercado informal de la isla.