Federer regresa al tenis tras más de 400 días de ausencia.

Lo más Visto

Foto: Getty Images

Texto: Alejandro Varela

Las horas de frustración y dudas se acumularon, pero la incertidumbre no duró mucho y el regreso a la competencia se convirtió en un objetivo para el que muchos consideran el mejor tenista de todos los tiempos, aunque actualmente enfrenta la competencia de Novak Djokovic.

El serbio celebró esta semana su semana 311 liderando el ranking mundial de la Asociación de Tenistas Profesional (ATP), superando un antiguo récord de Federer. Sin embargo, el suizo no se dejó desanimar por ese detalle mientras se preparaba para su regreso inminente a las competiciones. El esperado retorno se concretó este miércoles en las canchas duras del Abierto de Qatar, justo 405 días después de someterse a una cirugía en su rodilla derecha.

A pesar de una victoria ajustada y repleta de errores, fue victoria al fin. El británico Dan Evans se convirtió en la primera víctima histórica de Federer tras su regreso. «Ha sido un largo y arduo camino para mí. Lo he disfrutado, eso sí», confesó aún con la raqueta en la mano mientras se secaba el sudor de la frente.

Aunque se ha mostrado modesto y cauteloso en sus palabras, Federer busca en el torneo de Doha sumar el título número 104 a su impresionante palmarés. Este trofeo reduciría a solo cinco la diferencia que lo separa del récord del estadounidense Jimmy Connors, uno de los logros que Federer aspira a añadir a su vasto arsenal de récords.

Como muestra de su grandeza, nadie ha levantado más veces el codiciado trofeo de Wimbledon, y este verano intentará hacerlo por novena vez. De conseguirlo, sumaría su Grand Slam número 21 y se distanciaría del español Rafa Nadal, quien lo alcanzó como el máximo ganador de la historia.

Sin embargo, Federer sigue siendo el tenista con mayor cantidad de finales disputadas, con 31, en torneos de categoría «major» y cuenta con 10 apariciones consecutivas en esas instancias. También es el jugador que más partidos ha disputado (421) y ganado (362) en eventos de primer nivel.

Más que Nadal, quien se acerca a los 35 años, parece que será Djokovic, de 33, quien esté destinado a desafiar los récords históricos que Federer dejará una vez que decida colgar la raqueta de forma definitiva. No obstante, este nuevo regreso demuestra el ímpetu del carismático tenista, un ejemplo tanto dentro como fuera de la cancha, que todavía tiene mucho que ofrecer.

Más Noticias

Últimas Noticias