La 25ª edición de la Feria Internacional Cubadisco se llevará a cabo en La Habana del 14 al 22 de mayo con un formato híbrido, tras dos años sin realizarse de manera presencial debido a la pandemia de Covid-19.
Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música (ICM), comentó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que este año se busca que el evento esté “a la altura de lo que merecen los músicos y artistas cubanos, así como todos los involucrados en este certamen”.
Por su parte, Cary Diez, vicepresidenta de Cubadisco, declaró a la agencia estatal de noticias que el evento representa el momento ideal para que los profesionales de las diversas industrias musicales y todas las instituciones culturales asociadas al ICM en la isla se encuentren.
La feria expositiva se llevará a cabo en el Centro Recreativo “El Castillito”, en El Vedado habanero, donde estarán presentes empresas musicales que agrupan a más de 20,000 músicos en sus catálogos, según lo precisado por Diez.
En este espacio se mostrarán las propuestas artísticas y de negocio de las casas discográficas cubanas, que también producen fonogramas y materiales audiovisuales. Según Diez, estas han hecho “un aporte significativo a la música cubana con producciones que se están presentando actualmente en Cubadisco”.
La directiva anunció que casi 250 producciones participarán en el evento, incluidas 181 de discos con soportes sonoros y producciones audiovisuales, que abarcan conciertos en vivo, con público y en estudios, así como documentales y otras obras de gran relevancia.
Durante cinco jornadas, la feria del disco en Cuba llevará a cabo el Simposio Internacional Cubadisco, cuyo sede será la sala-teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura. Las sesiones teóricas incluirán lecturas de ponencias, conferencias, paneles de debate, talleres, clases magistrales, presentaciones de discos, libros, revistas y audiovisuales, y se transmitirán en vivo a través de la plataforma digital StreamingCuba.
Además, la televisión cubana emitirá una programación especial en su canal Clave con motivo del evento, entre el 14 y el 22 de mayo, según indicó la ACN.
En cuanto a las demás actividades presenciales, se llevarán a cabo en los teatros América y Nacional. Destaca el concierto “Armstrong en La Habana” el 19 de mayo, bajo la dirección musical de Ernán López Nussa, uno de los artistas más premiados en la historia de Cubadisco.
Según la ACN, esta presentación será “una especie de carnaval de New Orleans nuevamente en La Habana”, donde talentosos trompetistas cubanos rendirán homenaje al músico estadounidense Louis Armstrong con un variado repertorio.
Al día siguiente, en el Teatro Nacional de Cuba, varios músicos cubanos ofrecerán un recorrido por la pianística norteamericana contemporánea. En la misma fecha, pero en el Teatro América, se realizará un concierto tributo al trompetista Chico O’Farrill, donde se podrán escuchar arreglos inéditos de este músico nacido en la isla.
La Basílica Menor de San Francisco de Asís, en La Habana Vieja, será el lugar para la música de conciertos, donde clásicos cubanos serán interpretados por agrupaciones como la Camerata Romeu y otros ensembles que han sido premiados en ediciones anteriores del evento.
Estas son solo algunas de las actividades propuestas por los organizadores de Cubadisco, quienes darán a conocer el próximo 22 de abril los nominados en las diferentes categorías de esta 25ª edición.
La gala de premiaciones de la Feria Internacional Cubadisco 2022 será el 14 de mayo y estará dirigida por Orlando Cruzata, realizador audiovisual y director de programas de la televisión cubana.