Foto: Cuba Noticias 360
La Habana se prepara para vivir una vibrante vida cultural, ya que escritores, editores y el público en general esperan con entusiasmo la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana 2024, que se llevará a cabo del 15 al 25 de febrero.
En el anuncio realizado por el Instituto Cubano del Libro, se destacó que esta celebración, considerada la mayor y más popular fiesta de las letras en Cuba, tendrá como sede habitual la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Este año, Brasil será el País Invitado de Honor, y se rendirá homenaje a la filósofa, investigadora, intelectual y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998, Isabel Monal, así como al escritor y profesor de arte Francisco López Sacha.
La temática que guiará el festival se enmarca en la frase «Leer es construir identidad». El programa teórico-cultural del evento contará con una amplia gama de espacios dedicados a la literatura y el conocimiento, que incluyen encuentros literarios, coloquios, presentaciones de libros, conferencias, entre otros. Además, habrá un área expositiva y comercial.
Los más pequeños no se quedarán atrás, ya que contarán con su espacio especial en el Pabellón Infantil Tesoro de Papel y el Salón Profesional. Asimismo, aquellos que encuentran en la tecnología una forma diferente de disfrutar de la literatura, podrán visitar el proyecto Cuba Digital.
La segunda edición del Foro de Negocios también se llevará a cabo, prometiendo ser una excelente oportunidad para establecer alianzas estratégicas entre los profesionales de la industria editorial.
Aparte de su sede principal, la Feria contará con varias subsedes en diferentes puntos de la ciudad, a las que los habaneros ya están acostumbrados y que convierten el evento en una de sus principales atracciones durante esos días, quizás ahora más que nunca, como una alternativa para enfrentar las carencias económicas generalizadas.
Los organizadores de esta celebración literaria aseguran que todos los actores del ecosistema del libro: escritores, traductores, ilustradores, editores, diseñadores, distribuidores, libreros y bibliotecarios, encontrarán en la Feria Internacional del Libro de La Habana el espacio ideal para la exhibición, promoción, comercialización y negociación de lo mejor de la literatura cubana y extranjera, abarcando una diversidad temática, de géneros y formatos, así como una interacción cercana con el público lector.
En respuesta a las críticas sobre la censura a algunos escritores, medios estatales cubanos han comentado que, aunque no se encontrarán en La Habana todos los bestsellers conocidos y obras de renombre internacional, la Feria presentará el talento literario poco divulgado de Cuba y otros países. “Más literatura de los desvalidos, libros que invitan a la reflexión, que dejan preguntas y despiertan el deseo de más”.
Iniciada en 1982, después de dejar su huella en la capital, el evento literario se traslada anualmente a otras provincias cubanas, incluyendo zonas montañosas, hasta culminar en la ciudad oriental de Santiago de Cuba.
Entre los países que han participado se encuentran Estados Unidos, España, Canadá, México, Alemania, India, Venezuela, Francia, Argentina, Argelia, Brasil, China, Vietnam y las Indias Occidentales.