Foto: Freddy Pérez Cabrera | Granma
El gobierno de Villa Clara impulsa las Ferias de Empleo, una iniciativa mediante la cual más de 800 personas, principalmente jóvenes y mujeres, han conseguido trabajo en los distintos municipios de la provincia.
Según reporta el diario estatal Granma, en las Ferias participan “un número significativo de actores económicos estatales y privados”, y estas se realizan los terceros viernes de cada mes.
Yamilé López Yanes, subdirectora de Empleo en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, afirmó que esta opción ha sido bien recibida por la población, “especialmente entre aquellos que se encontraban sin una fuente de empleo segura que les permitiera mantener a sus familias”.
Las Ferias, de acuerdo con el citado medio estatal, forman parte de las iniciativas implementadas en el país para facilitar el acceso a empleos de calidad y reducir la informalidad laboral, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030.
El propósito de estas Ferias es acercar ofertas de trabajo y cursos de capacitación a personas desempleadas, enfocándose especialmente en aquellos que viven en los “barrios en transformación”. Asimismo, el gobierno local indica que busca motivar a quienes “realizan actividades informales a que regularicen su situación”.
López Yanes detalló que “la mayoría de las personas que han accedido a un empleo a través de estas ferias ha optado por el sector estatal, aunque también hay quienes aceptaron propuestas del sector no estatal, que tuvo mayor participación en la última edición que en la primera”.
En total, 420 personas han conseguido nuevos puestos, de los cuales 237 son jóvenes y 166 son mujeres, muchas de las cuales tienen hijos menores. Sin embargo, el medio no especifica los puestos a los que han accedido estas personas.
Las Ferias también ofrecen la posibilidad de que muchas personas se inscriban en cursos de capacitación proporcionados por diferentes organismos para “capacitar a los desempleados en oficios diversos como torcedores de tabaco, agentes de seguridad y protección, custodios de bóvedas en bancos o trabajadores de la construcción, entre otros”.
En diciembre pasado, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social anunció que las Ferias de Empleo se llevarían a cabo en todos los municipios del país.
“Estarán coordinadas por las Direcciones municipales y de Trabajo, bajo la dirección de las autoridades locales, y contarán con la participación destacada de los empleadores de las distintas formas de gestión, como las empresas estatales, las bases productivas del sector agropecuario, cooperativas no agropecuarias, trabajadores por cuenta propia y también las mipymes. Acompañarán estos espacios la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación de Mujeres Cubanas”, según una nota oficial publicada en el sitio web del ministerio cubano.
Además, se señala que esta es una práctica muy común en países de la región y es “un método que debe permanecer, como parte de la estrategia que se persigue en el Macro Programa Trabajo Digno”.