Fernando Bécquer es encarcelado.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

El trovador Fernando Bécquer deberá cumplir su sanción en prisión después de que el Tribunal Provincial de La Habana revocara este jueves la limitación de libertad sin internamiento que se le había impuesto en octubre del año pasado.

Este cambio en la sentencia se debió a la publicación por parte del artista en su página de Facebook de dos letras de canciones “aún en proceso composicional”, las cuales desataron una fuerte ola de rechazo tanto de algunas instituciones estatales de la isla como de los internautas, debido a su contenido ofensivo y misógino.

Como resultado, “el 10 de enero el Tribunal Municipal Popular de Centro Habana emitió una resolución que dispuso la revocación de la sanción alternativa de 3 años y 4 meses de limitación de libertad (libertad vigilada), originalmente impuesta por sentencia firme de ese mismo órgano judicial, al ciudadano Fernando Daniel Bécquer Cifuentes, por varios delitos de abusos lascivos”, según se detalla en una nota oficial del Tribunal Provincial de La Habana, la cual fue compartida por el periodista estatal Lázaro Manuel Alonso.

La información de este organismo judicial añade que “la nueva decisión del mencionado tribunal de justicia, fundamentada en el Artículo 33 apartado 1, inciso b) de la Ley No. 152 de 2022 –Ley de Ejecución Penal–, responde a que el ciudadano Bécquer Cifuentes ha incurrido recientemente en graves hechos que violan, de manera flagrante y notoria, los requisitos de buena conducta y respeto a las normas de convivencia social, a los que estaba obligado en virtud de su situación legal, tal como se le había advertido anteriormente”.

Finalmente, la decisión “en virtud de la nueva resolución judicial dictada” confirmó que “en adelante, dicho ciudadano cumplirá la sanción impuesta en régimen interno en un establecimiento penitenciario”.

El Tribunal Municipal de Centro Habana había declarado culpable de abuso lascivo a Fernando Bécquer tras un juicio que se prolongó por cerca de 12 horas y en el que declararon alrededor de 30 mujeres.

El trovador, quien continúa manifestando su inocencia, publicó esta semana las mencionadas “Guaracha feminista” y “Anti metoo o Menéate con el negrón”, dos textos de “canciones” dirigidas principalmente a sus víctimas, es decir, a todas esas testigos que testificaron ante los tribunales.

Ante tales publicaciones, diversas instituciones estatales como la Federación de Mujeres Cubanas y el Instituto Cubano de la Música expresaron su rechazo al contenido de los textos y denunciaron la conducta del trovador.

Asimismo, en redes sociales, varias activistas, artistas y otros internautas manifestaron su oposición a las nuevas acciones de Bécquer, solicitando la revisión de su sentencia y alegando la violación de algunas normativas que regulan su cumplimiento.

Más Noticias

Últimas Noticias