Festival Cinematográfico de La Habana: comienza la gran celebración del cine en Cuba.

Lo más Visto

Fotografías: Jorge Luis Baños | CN360

El jueves 1 de diciembre se llevó a cabo la inauguración de la 43ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en el Cine Chaplin de La Habana.

Como se ha mencionado previamente, el festival comenzó con la proyección de “Argentina 1985”, una película dirigida por Santiago Mitre, que cuenta con las destacadas actuaciones de Ricardo Darín y Peter Lanzani.

Durante la ceremonia de apertura, presentada por la actriz Andrea Doimeadiós, los asistentes también disfrutaron de la actuación musical de X Alfonso, quien volvió a interpretar clásicos y algunas de sus nuevas composiciones.

Un emotivo tributo fue rendido al cantautor Pablo Milanés, quien falleció recientemente y cuya obra incluye melodías fundamentales en el cine cubano.

El director del Festival, Yumey Besú Bayo, a través de un mensaje en video, recordó que este evento ha superado desafíos como la pandemia de COVID-19 y las dificultades económicas en la isla, manteniendo así el compromiso de promover y reconocer obras cinematográficas que resalten la identidad latinoamericana a través de su expresión artística.

Además, aseguró que, al igual que desde su creación en 1979, el Festival de Cine continuará apostando por un cine innovador que refleje la realidad del continente latinoamericano a través del arte.

En la gala, se destacó la gran cantidad de inscripciones, con más de 2,000 obras recibidas, lo que llevó a un riguroso proceso de selección y resultó en 185 películas en la competencia, 103 de las cuales están en concurso: 15 largometrajes de ficción, 15 mediometrajes, 17 documentales, 10 cortometrajes documentales, 29 animaciones y 15 óperas primas.

Los asistentes podrán disfrutar de las proyecciones en cuatro de los cines más relevantes de La Habana: Yara, 23 y 12, Acapulco y Chaplin, donde también se llevará a cabo la gala de premiación el próximo 9 de diciembre.

Besú Bayo mencionó una de las novedades del festival: la inclusión del Premio Arrecife, un galardón que reconocerá a la película que mejor represente la temática LGBTIQ+, lo que “sintetiza la labor de más de 15 años del festival en la visibilidad de la diversidad sexual a través del cine”, aseguró.

Después de esta noche inaugural, con un espectáculo concebido por el actor y director de teatro Jazz Martinez-Gamboa, La Habana anticipa 10 días de intensa actividad cinematográfica. A pesar de la reducción de salas de proyección en esta edición, los cinéfilos están ansiosos por ocupar nuevamente sus asientos, apagar las luces y escuchar el arranque de los proyectores.

Más Noticias

Últimas Noticias