Foto: Livepict | Wikimedia Commons
Texto: Hugo León
El Festival Internacional de Jazz de Málaga, que se llevará a cabo del 6 al 13 de noviembre próximos, ofrecerá un extenso homenaje al destacado pianista y compositor cubano Bebo Valdés, con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento.
La temática «10 años sin Bebo» se centrará en la importante celebración musical que, según medios locales de Málaga, honrará el legado de este músico fundamental de la escuela del piano latino.
El evento contará con la participación de “actuaciones en directo de los más destacados músicos cubanos del latin jazz actual”, indicó el medio digital Málaga de Cultura.
El programa incluirá a pianistas como Iván “Melón” Lewis, ganador del Grammy al mejor álbum de jazz en 2021, Caramelo de Cuba y Rolando Luna, quienes rendirán homenaje al maestro. Estos artistas estarán respaldados por músicos representativos del jazz cubano contemporáneo que colaboran con figuras como Chucho Valdés o Paquito D’Rivera.
Se llevarán a cabo 25 conciertos de entrada libre en 11 lugares de la ciudad, destacando escenarios en la Plaza de la Merced, como el “Escenario Cervezas Alhambra”, así como otros bares y espacios circundantes. El concierto final estará a cargo de Iván Lewis, y se realizará justo antes de la entrega de los premios Grammy en Sevilla.
El domingo 12 de noviembre habrá una presentación especial conducida por Paquito D’Rivera, amigo de Bebo y leyenda viviente de la música. Con 11 Grammys y Latin Grammys, D’Rivera es reconocido como uno de los representantes más influyentes del jazz latino.
Bebo Valdés, nacido en 1918 en Cuba, fue un destacado pianista, compositor, arreglista y director de orquesta, considerado una de las figuras clave de la época dorada de la música cubana.
La influencia de Bebo trascendió más allá de la Mayor de las Antillas; tras una sólida carrera en la isla con las orquestas más reconocidas de la época y en lugares emblemáticos como el Tropicana, se trasladó a México poco después de la llegada de Fidel Castro y los revolucionarios al poder.
Posteriormente, se mudó a Estados Unidos y luego a España, donde grabó al menos dos discos como director de orquesta. Su música llegó a diversas partes de Europa gracias a varias giras. Décadas después de compartir su arte con el mundo, eligió retirarse en España, especialmente en Málaga, ciudad que le rendirá homenaje durante el Festival Internacional de Jazz.