Imágenes: Hansel Leyva | CN360
El Festival Varadero Josone Rumba, Jazz y Son llegó a su fin tras una semana llena de diversas propuestas musicales que reunió a más de veinte destacados artistas tanto cubanos como extranjeros.
El evento dio inicio el pasado lunes en el Teatro Sauto de Matanzas, que por primera vez actuó como subsede del festival y fue el escenario de las tres primeras jornadas de conciertos.
Durante esas noches, se presentó una de las leyendas de la rumba en Cuba, Los Muñequitos de Matanzas, reconocida agrupación del género en el país que luego dio paso a otros estilos más contemporáneos, como los de Yarima Blanco y Son Latino, así como al popular salsero Alain Pérez y su orquesta.
Asimismo, los asistentes al coliseo matancero disfrutaron de las actuaciones de otros artistas reconocidos, como el Grupo Compay Segundo, Pachito Alonso y sus Kini Kini, y Haila María Mompié, quienes compartieron el escenario con el joven trío de jazz The Heat Transfer, originarios de la ciudad de los puentes.
Con el ambiente animado, el festival continuó en el Parque Josone de Varadero, donde diversos géneros musicales llenaron cada jornada de presentaciones, consolidándose como una de las propuestas más atractivas para cerrar el verano, según los organizadores.
Las cinco noches restantes incluyeron actuaciones de la Orquesta Failde, la intérprete Ivette Cepeda, el cantante Divan, Alexander Abreu y Havana D’Primera, así como de los reguetoneros Jorge Junior, Los 4 y Yomil.
También pasaron por sus escenarios otros artistas como Elito Revé y su Charangón, Alex Duvall, Rumbatá, Isaac Delgado, Toques del Río, entre otros.
El festival se distinguió también por la participación de músicos internacionales, como los jazzistas estadounidenses Robin Eubanks y Ravi Coltrane, quienes fueron muy bien recibidos por el público y colaboraron con varios artistas cubanos.
Para cerrar este domingo, el salsero colombiano Yuri Buenaventura y su orquesta subieron al escenario, donde rindieron homenaje a la música cubana a través del bolero y recordaron al inolvidable Rolando Laserie, resaltando la importancia de la música cubana y en especial de la percusión, según informaron los organizadores del evento musical.
Por otra parte, se destacó en las redes sociales la presencia del cantante de salsa dominicano José Alberto El Canario, quien compartió en su perfil de Instagram que también disfrutó de este evento: «Contento de haber estado en el Encuentro Cultural en Cuba. Compartiendo con personas muy queridas y valiosas», escribió el artista junto a una fotografía suya.
La variedad de espectáculos enriqueció estos siete días de música, donde se pudieron disfrutar más de seis conciertos diarios en los escenarios del Parque Josone, además de las opciones gastronómicas, la mayoría ofrecidas por empresas de gestión no estatal.
Un broche de oro para esta tercera edición del Festival Varadero Josone: Rumba, Jazz y Son, que se posiciona como un destino cultural atractivo del verano y busca resaltar los valores musicales de la isla en función de públicos y estilos diversos.