Figuras destacadas del deporte ucraniano rechazan la invasión de Rusia.

Lo más Visto

Texto: Alejandro Varela

La ocupación de fuerzas rusas en territorio ucraniano ha desatado una multitud de reacciones de rechazo en todos los rincones del mundo, especialmente desde el propio corazón de la nación agredida y de sus ciudadanos, sin importar dónde se encuentren.

Las voces de destacadas figuras del deporte contra la agresión militar de Rusia son algunas de las más resonantes en esta jornada, lideradas quizás por el futbolista más emblemático de Ucrania: el exdelantero Andry Shevchenko.

«Por favor, les pido que apoyen a nuestro país y llamen al gobierno ruso a detener su agresión y violación del derecho internacional. Solo deseamos paz. La guerra no es la respuesta». Así escribió el ganador del Balón de Oro 2004 y seleccionador nacional entre 2016 y 2021 en su cuenta de Instagram.

Otro de los mensajes que recorrió el mundo fue el del centrocampista del Atalanta italiano, Ruslan Malinovskyi, quien, tras marcar un gol, levantó su camiseta para mostrar un letrero que decía «No a la guerra en Ucrania».

Sin embargo, el futbolista que se expresó de manera más radical ha sido el actual capitán de la selección ucraniana y lateral del Manchester City, Oleksandr Zinchenko, al desearle la muerte al presidente Vladimir Putin.

Zinchenko publicó un mensaje que decía «Espero que mueras de la forma más dolorosa» junto con una imagen del mandatario ruso. Según el jugador, la publicación fue eliminada por Instagram, informa el portal deportivo español Mundo Deportivo.

Más allá del fútbol, otros atletas destacados de Ucrania también han alzado su voz, como la judoca multilaureada Daria Bilodid. La joven de solo 21 años aseguró que un tiroteo en Kiev la despertó esta mañana y confesó sentir un profundo miedo.

«Rusia comenzó a bombardearnos, comenzó la guerra. ¿Por qué? ¿Por qué arruinar la vida de las personas? ¡Rusia y Bielorrusia, paren!, exigió la bicampeona mundial y medallista de bronce olímpico en los 48 kilogramos.

La vallista larga Anna Ryzhykova, otra medallista en Tokio 2020, también reclamó el derecho de su país a vivir en paz: «¡Ucrania es mi patria! ¡Es un país independiente y pacífico! ¡Nosotros somos los únicos que queremos vivir felices y en paz en nuestro país! Nadie tiene derecho a privarnos de hogares, sueños, vida… No a la guerra», expresó.

En la misma línea, la exesgrimista Olga Harlan, campeona en Londres 2012, junto a la tenista Elina Svitolina, pidieron «unidad en este momento extremadamente difícil por el bien de la paz y el futuro de nuestro estado».

Por otra parte, el excampeón mundial y olímpico de boxeo Wladimir Klitschko aseguró que el presidente Vladimir Putin «quiere restaurar un imperio caído cuya desaparición nunca ha aceptado».

En una carta dirigida al pueblo ucraniano desde Kiev, «la capital de un país en guerra, un país que está siendo atacado e invadido por todas partes», señaló que «no es la ‘guerra de Ucrania’, es la guerra de Putin».

El expúgil, ganador del oro en los +91 kilos de Atlanta 1996, consideró que la invasión «es una flagrante violación del derecho internacional» y afirmó que «Putin quiere poner en tela de juicio el equilibrio geopolítico en toda Europa».

Las condenas ante las acciones del gobierno ruso aumentan constantemente desde todas partes del mundo y cada minuto, más voces se unen en contra de la guerra. El ámbito deportivo no se queda atrás y se suma al clamor global en favor de la paz.

Más Noticias

Últimas Noticias