Finaliza el Festival de Cine de Gibara con el éxito de «La mujer salvaje»

Lo más Visto

Foto: Festival Internacional de Cine de Gibara | Facebook

Texto: Fede Gayardo

La XVIII edición del Festival Internacional de Cine de Gibara, ubicado en Holguín, finalizó este fin de semana, después de llevar a cabo un extenso programa de actividades culturales y la proyección de sus 83 obras en competencia.

Una vez más, la película «La mujer salvaje», dirigida por el cubano Alan González, se destacó en las premiaciones de este tipo de festivales cinematográficos al recibir el Premio Lucía al mejor largometraje de ficción.

Durante la ceremonia de clausura, que se realizó en el Cine Jibá de la localidad holguinera, también se reconoció a la obra «Lapso» (Brasil, 2023), de Caroline Cavalcanti, con el galardón a mejor cortometraje de ficción.

Por otro lado, «Los océanos son los verdaderos continentes» (Cuba-Italia, 2023), de Tommaso Santambrogio, que fue premiada como mejor largometraje de ficción por la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, recibió un premio especial en la jornada final del evento.

Las obras “Si alguna vez” (Cuba, 2023), de Annia Quesada Milord; “Sin papeles” (Canadá, 2023), de Christian de la Cortina; y “Saudade” (Cuba-Portugal, 2023), de Sandra Ramy, Sandra Lopes, Inti Herrera y X Alfonso, obtuvieron Mención especial.

En el ámbito del Jurado de Documentales y Animación, se premió como mejor documental a «Un hogar sin armario» (España-Argentina, 2023), de Eduardo Cubillo; mientras que el galardón a mejor animación fue otorgado a «Amapolas en mi ventana» (Colombia, 2023), de Grettel Melissa Quintana.

Asimismo, se dieron menciones a «Jíbaro» (Cortometraje documental, Cuba, 2023), de Osmanys Sánchez Arañó; «Assum Preto, Un grito desde el margen» (Cortometraje documental, Brasil, 2023), de Cícero Fraga; y «Techo de cristal» (Cortometraje de animación, Argentina, 2022), de Liliana Romero.

El Festival de Cine de Gibara volvió en esta edición a incluir el espacio Cine en Construcción, que premió a «Boxeo Habana Social Club», un largometraje documental en desarrollo creado por Cristiano Regina, presentado por Italia, España y Cuba.

Otras obras que recibieron menciones fueron «El día del cobro» (Cortometraje de ficción en desarrollo, Cuba), de Luis Lago; y «Reportaje» (Largometraje de ficción en desarrollo, México), de Nicolás Gutiérrez Wenhammar.

Un informe de la página web de la emisora estatal Radio Cadena Agramonte recordó que este certamen, fundado en 2003 por el fallecido director de cine Humberto Solás, tiene el propósito de estimular a los creadores de películas de bajo presupuesto.

Según indicó su director, Sergio Benvenuto, en declaraciones al medio citado, a partir del año 2025, el evento se denominará Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, respetando así los principios fundacionales establecidos por su creador en el Manifiesto del Cine Pobre.

Benvenuto también afirmó que la próxima edición de 2025 se celebrará nuevamente en abril, mes en el que tuvo lugar desde sus inicios.

Más Noticias

Últimas Noticias