“No será extenso. Solo tienes un discurso de jubilación superemotivo, y usé el mío el año pasado”. Así justificó su retiro por segunda vez del deporte activo el estelarísimo Tom Brady, considerado el jugador de fútbol americano más grande de la historia.
El ganador de siete anillos de Súper Bowl había dicho adiós justo hace un año, este 1 de febrero, en una despedida que recorrió el mundo. No era un hecho menor, se retiraba uno de los deportistas más destacados de todos los tiempos.
Sin embargo, poco tiempo después, el entonces mariscal de campo de los Tampa Buccaneers decidió que aún no era el momento de colgar el casco y regresó para otra temporada con la franquicia del suroeste de la Florida, que concluyó el pasado 16 de enero cuando su equipo perdió en el juego de comodín de la Conferencia Nacional ante los Dallas Cowboys.
Ante la expectativa sobre si continuaría un año más, el legendario atleta de 45 años se despertó este miércoles y publicó un mensaje en sus redes sociales donde afirmaba que este sí era el adiós definitivo:
“Buenos días, muchachos. Iré al grano de inmediato. Me retiro. Sé que el proceso fue un gran problema la última vez, así que cuando me desperté esta mañana, pensé en avisarles primero. No será extenso. Solo tienes un discurso de jubilación superemotivo, y usé el mío el año pasado. Así que realmente les agradezco mucho. A cada uno de ustedes por apoyarme: mi familia, mis amigos, mis compañeros de equipo, mis competidores, podría continuar, para siempre. Hay demasiados. Gracias chicos por permitirme vivir mi sueño absoluto”, dijo.
Muchos expertos y analistas concuerdan en que la carrera de 23 años de Brady en la NFL es comparable a la de Michael Jordan en la NBA, Lionel Messi en el fútbol o Usain Bolt en el atletismo. Algunos, incluso, van más allá y incluyen al nacido en San Mateo, California, en la conversación del GOAT (Greatest Of All Time), a pesar de que el fútbol americano solo se practica en un puñado de países y Estados Unidos es su meca.
Lo que sí está fuera de discusión es que la trayectoria de Thomas Edwards Patrick Brady Jr. no tiene comparación en su disciplina. No solo por los siete títulos de campeón (seis con New England y uno con Tampa), o los cinco MVP de Super Bowl que nadie más posee, sino también por la longevidad, inteligencia, supremacía y dominio que mostró a lo largo de más de tres décadas en el juego.
Sin ninguna de estas cualidades, el legendario número 12 no habría logrado tantos récords, como el jugador con más yardas de pase entre temporada regular y playoff (102,614) y el que más pases de touchdown ha lanzado (737). Porque nunca fue considerado el de mejor brazo o el más preciso, e incluso fue seleccionado en la posición 199 del draft de 2000. Sin embargo, una lesión del mariscal de campo titular en New England durante su segundo año le brindó la oportunidad de reescribir la historia de su deporte.
Brady se despide por segunda, y definitiva, vez, ya que a tan avanzada edad nadie cree que pueda emular a Jordan y regresar una tercera vez. Además, su carrera seguirá ligada a la NFL, aunque ahora desde la barrera, como analista de televisión. Si no le va bien, o siente el deseo de volver al césped, siempre podrá pensar en los 375 millones de dólares que la cadena FOX le pagará por 10 años en sus pantallas.