Fincimex advierte a los cubanos sobre el uso de métodos no oficiales para recibir remesas | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Numerosos cubanos, en medio de la complicada situación económica que atraviesa el país, recurren a canales informales para recibir remesas de familiares en el extranjero. La Financiera Cimex S.A. (Fincimex) ha advertido sobre los riesgos que esto conlleva.

En este contexto, se clasifica esta actividad como “toda transacción realizada fuera del marco regulatorio vigente”, lo que implica diversos riesgos tanto para quienes envían como para quienes reciben.

Es evidente que el cierre unilateral de los canales oficiales para el envío de remesas a Cuba desde 2020 por parte del gobierno de Estados Unidos ha llevado a un aumento en el uso de estos canales informales, debido a la imposibilidad de utilizar medios institucionales para enviar ayuda financiera periódica a familiares.

En su comunicado, Fincimex establece que “estas vías informales persisten en la actualidad, se han desarrollado y adoptado diversas formas”, incluidos reportes de fraudes y estafas a través de estos canales no regulados.

La entidad subraya la importancia de utilizar los canales oficiales y regulados para enviar remesas a Cuba, los cuales “garantizan seguridad y rapidez”, aunque muchos cubanos han cuestionado la efectividad de estos servicios.

Fincimex menciona de manera oficial plataformas como Tocopay.com, Titanes.com, OceanCard.com, enviodinero.ca y Moneychange.com, así como otras entidades como Orbit S.A. y Correos de Cuba. Además, recomiendan realizar transferencias bancarias a bancos comerciales cubanos como una opción segura.

Más Noticias

Últimas Noticias