Fotos: Pepin El Obrero | CN360
“La Habana de Fito” es el título del nuevo documental dedicado a Fito Páez, que se estrenará próximamente en Cuba y explorará gran parte de la carrera del cantautor argentino y su conexión con la capital cubana.
El proyecto es dirigido y escrito por el realizador cubano Juan Pin Vilar, conocido por su trabajo en obras como “Feliz Cumpleaños” (1997), “El puente rojo” (2013) y el documental “Pablo Milanés” (2015).
Según informa la revista no estatal Vistar Magazine, la película sobre Fito Páez está en la etapa final de producción y contará con 100 minutos de entrevistas, testimonios e imágenes sobre uno de los iconos del rock en español.
Para su realización, se tuvo el apoyo del Fondo de Fomento del Cine Cubano, con la producción de Ricardo Figueredo y Josué García, y la colaboración de Cooperativa Producciones, La Rueda Films y X Pin Producciones.
El medio mencionado también señala que la fotografía estará a cargo de Raúl Prado, la edición será realizada por Marian Quintana y la banda sonora será compuesta por Velia Díaz de Villalvilla.
“Sin duda será una historia de amor… No podría ser de otra manera, ya que Fito Páez guarda numerosas vivencias vinculadas a Cuba, empezando por su primera presentación en el Festival de Música Popular de Varadero en 1987”, afirma Vistar en su artículo.
Desde entonces, muchos seguidores han agregado sus voces a la multitud de admiradores de Fito en la isla, apreciando sus composiciones tanto en grabaciones como en sus múltiples presentaciones en Cuba.
Ahora, el público cubano tiene la oportunidad de conocer más sobre la conexión de Páez con La Habana a través de diversas entrevistas que se han realizado con el artista en La Habana y Buenos Aires.
Por ahora, resta esperar el estreno de “La Habana de Fito”, una película que seguramente recorrerá varios circuitos de exhibición, festivales y salas de cine.
“Habrá más de un fan que estará ansioso por conocer esta historia muy personal del músico argentino que cantó: “…Habana a tus pies, ¡no sabría cómo amarte de otra forma!”, concluye Vistar.