Foto: Pepin el Obrero
El cantautor argentino Fito Páez ha vuelto a manifestarse en contra de la censura en Cuba y a favor de la Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC), que inició su trayectoria tras la controversia en torno al documental “La Habana de Fito”.
En esta oportunidad, el artista hizo hincapié en la exclusión de diversas obras en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que culmina este domingo en la capital cubana, entre las cuales se encuentran la película que protagoniza y el documental “Llamadas desde Moscú”, entre otros.
A través de un video compartido en redes sociales, Páez señala que “las expresiones no admiten censura, es imposible, no lo toleran; es algo intrínseco a la naturaleza humana. Son imposibles de recortar, de controlar… cuando hay una idea y algo que contar, el cine está ahí para dejar un testimonio de cualquier forma”.
Dirigiéndose al mencionado grupo de creadores, les envió “todo mi amor y apoyo a la Asamblea de Cineastas que está librando esta lucha tan noble y maravillosa en este momento crítico de Cuba, defendiendo sus valores, sus verdades y, en definitiva, la libertad, que significa ‘quiero contar lo que quiero, como quiero y también como puedo’ en el sentido de que hacemos cine en muchas ocasiones de la manera más precaria, pero eso no importa”.
Asimismo, les expresó: “Ustedes son los héroes de esta semana, de esta época, defendiendo con uñas y dientes lo que hay que defender, la libertad de la expresión humana”.
⚠️⚠️Fito Páez se pronuncia sobre la censura contra el documental “La Habana de Fito” en el Festival de Cine Latinoamericano en #Cuba… “Mis respetos a la Asamblea de Cineastas por defender la libertad dentro de la expresión humana”… ¡contundente! pic.twitter.com/sR2cwtyWhR
— Mag Jorge Castro🇨🇺 (@mjorgec1994) December 14, 2023
En junio pasado, la ACC emitió una declaración en relación a la censura y la exhibición manipulada del documental dirigido por Juan Pin Vilar.
Desde su perfil en Facebook, los artistas publicaron el documento resultado de un encuentro en el cine 23 y 12 de la capital cubana, donde afirmaron que “las decisiones tomadas por instituciones culturales respecto a la exhibición del documental ‘La Habana de Fito’, dirigido por Juan Pin Vilar y producido por Ricardo Figueredo, han evidenciado la irresponsabilidad con la que actúan los funcionarios implicados en estos actos”.
En un primer momento, los cineastas se refirieron a la “suspensión de la proyección (junto a ‘Existen’, de Fernando Fraguela y Yulier Rodríguez, y ‘El encargado’, de Ricardo Figueredo) programada para la sede del grupo teatral El Ciervo Encantado”, así como a la falta de “información pública y satisfactoria sobre esta decisión”.
Posteriormente, denunciaron las acciones de algunos directivos por “presentar una copia no concluida del documental en un programa de la televisión cubana, ignorando la negativa de su director y su productor, con el propósito explícito de desacreditarlos”.
La presente edición del festival cinematográfico en La Habana ha estado inextricablemente ligada a la censura. Otro evento que acaparó los titulares de la prensa no estatal fue la denuncia sobre la censura que enfrenta la creación artística cubana, realizada por el director Ernesto Daranas.
Durante la presentación de su documental “Landrián”, el artista expresó: “Permítanme dedicar esta película a nuestra Asamblea de Cineastas Cubanos, de la que me gusta pensar que Landrián, junto a muchos grandes del cine, también habría formado parte”.
Respecto al protagonista de su obra, indicó que “este año se cumplió el 20 aniversario de la muerte de Nicolás Guillén Landrián, ese visionario del cine cubano cuya obra fue censurada mientras su persona fue sometida al ostracismo, la prisión y finalmente el exilio. No es un caso del pasado; todavía la censura y la exclusión son ejercidas sobre obras y cineastas, así como sobre el derecho de nuestro pueblo a acceder libremente a sus películas y sobre las propias instituciones del cine cubano”.