Fondo de Arte Joven apoya 13 iniciativas culturales en Cuba.

Lo más Visto

Imágenes de los proyectos

Trece iniciativas culturales de Cuba han sido seleccionadas por el comité del Fondo de Arte Joven (FAJ) como parte de la segunda convocatoria lanzada por esta iniciativa, que busca contribuir al desarrollo de proyectos culturales, enfatizando en las artes visuales y la música.

De un total de 32 propuestas presentadas por jóvenes de varias provincias cubanas, se eligieron los emprendimientos que mejor cumplían con los criterios establecidos por un panel de expertos en cada disciplina artística, quienes evaluaron la calidad, originalidad, viabilidad técnica y económica, así como el impacto sociocultural de cada propuesta.

El FAJ es una plataforma cultural que se estableció en enero de 2023 con el objetivo de promover el arte cubano emergente y brindar apoyo a los emprendimientos culturales que desarrollan sus proyectos creativos desde Cuba.

Además de financiar proyectos innovadores y de alta calidad, ofrece a los artistas un acompañamiento profesional, la oportunidad de exhibir y dar a conocer su obra en diversos espacios y eventos culturales, así como oportunidades de desarrollo y movilidad académica, según la información oficial publicada por el Fondo en su sitio web y en sus redes sociales.

Los acuerdos específicos de colaboración con los emprendimientos ganadores, en función de sus respectivos presupuestos, son patrocinados por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Unión Europea (UE), formando parte de las convocatorias que el Fondo realiza de manera sistemática.

A continuación, se presentan los 13 emprendimientos que el FAJ ha dado a conocer:

1. Pabellón Infinito: Proyecto de desarrollo local en el municipio de Taguasco, en el centro de Cuba, que surge como iniciativa del artista visual Wilfredo Prieto. Se busca generar un nuevo espacio de intercambio y colaboración para el arte contemporáneo, contribuyendo al empoderamiento de los artistas locales.

2. ONA Galería: Colectivo curatorial situado en el estudio taller del escultor Aramis Justiz, concebido para la difusión y valorización de artistas emergentes del arte contemporáneo en Cuba.

3. El Parqueo: Fundado por un grupo de jóvenes cineastas, este proyecto tiene como objetivo transformar un antiguo parqueo en un espacio de entretenimiento al aire libre, donde se proyectarán películas en la pared de un edificio, impactando significativamente el paisaje nocturno y cultural de la zona costera de La Habana.

4. Metanoia, una ruta hacia las raíces: Iniciativa sociocultural que promueve los valores del patrimonio cultural de Guanabacoa, involucrando a niños, adolescentes y jóvenes mediante el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de actividades culturales y creativas.

5. Cultura del vinilo en Cuba: Proyecto diseñado por Guámpara Music para potenciar el desarrollo de la cultura del vinilo como soporte musical e historiográfico en Cuba, con el objetivo de rescatar y preservar el patrimonio musical del país.

6. Mai Mai: Esta iniciativa es una marca de ropa cubana y un proyecto artístico que combina creación y arte joven con el mundo de la moda, buscando crear experiencias únicas para la comunidad a través de eventos, colaboraciones y dinámicas en redes sociales.

7. La Cosmética Natural: Primera línea cosmética especializada en cabello afro del proyecto cultural Lo llevamos rizo, que apoya a personas negras y mestizas en Cuba a valorar y cuidar su cabello mediante actividades formativas y eventos socioculturales.

8. La Tribu: Proyecto sociocultural centrado en la música electrónica y su relación con otras manifestaciones artísticas, promoviendo la integración de sonoridades autóctonas y la intervención en comunidades vulnerables.

9. El Triángulo: Proyecto de desarrollo local con sede en La Güinera, La Habana, que busca recuperar un espacio para los servicios culturales y gastronómicos, añadiendo valor a la zona a través de la retroalimentación con diversas manifestaciones artísticas.

10. Claudiovisual Producciones: Productora audiovisual creada por el periodista Claudio Peláez Sordo, enfocada en visibilizar y documentar a colectivos minoritarios y en desventaja, como la comunidad LGBTIQ, personas racializadas y mujeres.

11. El Aguacero: Proyecto de promoción cultural y espacio de encuentro que aspira a apoyar a artistas y centros culturales en la difusión de sus obras en distintos contextos y medios.

12. Zarpe: Plataforma cultural cuyo objetivo es impulsar la carrera musical de jóvenes entre 18 y 35 años residentes en La Habana, a través de la creación y gestión de oportunidades adecuadas.

13. Jazz Emprende: Primer evento del proyecto de desarrollo local Emprendo y Existo, que potencia la creatividad desde las industrias creativas, integrando los objetivos de músicos y emprendedores.

Más Noticias

Últimas Noticias