Fonseca «no se queda callado» en el Central Park de Nueva York.

Lo más Visto

Fotos: Yanelys Hernández

Fonseca se dedica a extender su concierto en el Central Park de Nueva York. Aunque ya había iluminado el escenario durante casi dos horas, continuaba inyectando energía a la maquinaria que lo acompañaba y la impresionante potencia de su voz. Mientras Colombia superaba a los favoritos de Uruguay en su camino hacia la final de la Copa América, el músico parecía transmitir más fuerza a su equipo desde el escenario para lograr la hazaña. “Pongan el juego en la pantalla”, pedía de manera insistente; y así, Colombia y Uruguay se encontraban, de repente, en una lucha encarnizada por el pase a la final, justo en el corazón de Nueva York.

El colombiano había recorrido más de la mitad de su repertorio frente a un público repleto de banderas y camisetas colombianas, alternando gritos de admiración hacia Fonseca con voces de apoyo a la selección.

Fonseca ha lanzado cerca de 8 discos y en 2012 recibió un Grammy Latino por su álbum Ilusión. Es uno de los músicos colombianos más reconocidos a nivel internacional y su concierto fue uno de los más esperados en la 25ª edición de la Conferencia Internacional de Música Alternativa Latina, que recientemente tuvo lugar en la ciudad de Nueva York. El artista presenta un espectáculo de gran calidad. Su música, que combina el pop con ritmos de raíces colombianas y latinas, es respaldada por una banda que acompaña al vocalista de manera impecable.

Fonseca cautivó al público desde el primer momento en el escenario neoyorkino. Interpretó hits de su repertorio como Envuélveme y estableció una conexión muy cercana con los asistentes que coreaban sus letras. En un momento del concierto, se enteró del gol de Colombia porque un fanático le mostró la jugada en su teléfono. Desde entonces, el cantante aumentó la energía, y las 7000 personas reunidas en el Summer Stage de Central Park sintieron la música en su cuerpo, como si estuvieran en una de nuestras celebraciones con tambor.

Quizás cuando interpretó «Háblame bajito», la canción pasó desapercibida para muchos de sus seguidores, pero no para los pocos cubanos que se encontraban tumbados en la hierba. Este tema fue grabado con Cimafunk, y el autor de “Me voy” apareció en la pantalla con su característico y explosivo estilo. La canción tiene todos los elementos para convertirse en uno de los éxitos del colombiano, ya que logró una notable fusión entre la propuesta rítmica de Cimafunk y su ecléctica obra, que exhibe con orgullo sus influencias iniciales de Carlos Vives.

El Central Park se transformó en una fiesta latina. Grupos de jóvenes latinoamericanos afincados en la Gran Manzana compartían cervezas y botellas de agua para sobrellevar el calor del verano neoyorkino, comparable a las altas temperaturas de Cuba en estas fechas. Los acentos se entremezclaban, y a veces resultaba complicado identificar la nacionalidad de las cientos de personas que invadieron el parque central de la ciudad por una noche. A pocos metros, patrullas de policía aseguraban el orden del espectáculo, al que seguían llegando más personas, mientras Fonseca se entregaba por completo a la música, casi como si rezara para que su equipo mantuviera la ventaja. El músico no se detuvo hasta el pitido final tras celebrar el gol con “una improperio”.

“Es la primera vez en mi vida que me toca vivir algo así, estar cantando mientras la selección juega”, expresó Fonseca al finalizar una de sus canciones. “Gracias al compadre que me lo mostró en el teléfono. Me disculparán las malas palabras, pero para quienes no son de Colombia, allí estamos acostumbrados a celebrar el gol con esa expresión”, comentó entre risas que resonaron entre los colombianos que se reunieron cerca del escenario.

Al día siguiente de su explosivo concierto en Central Park, Fonseca, con la alegría aún reflejada en su rostro y quizás con pocas horas de descanso, participó en una charla en el Hotel Intercontinental de Nueva York, sede de LAMC. En este encuentro con artistas, productores y ejecutivos de la industria musical latina, compartió sobre los inicios de su carrera, la evolución de la música alternativa latina y respondió preguntas de artistas emergentes que soñaban con alcanzar el éxito, tal como él lo ha hecho, llenando el Parque Central y, sobre todo, las grandes plazas de sus países de origen.

Y si además pudieran hacerlo alentando a sus selecciones, no cabe duda de que el sueño estaría completo.

Más Noticias

Últimas Noticias