Fuga de César Prieto «rechazada» en Florida, informa FCB | Cuba Noticias 360.

Lo más Visto

En el partido amistoso de hoy jueves contra República Dominicana en Palm Beach se confirmará quién será el reemplazo del ausente César Prieto en la segunda base, de cara a la eliminatoria olímpica de Las Américas que comenzará el lunes.

Tan solo dos horas después de haber llegado a Miami procedente de La Habana, Prieto había «desaparecido».

«Desaparecido» es también el término oficial que las autoridades de las delegaciones deportivas cubanas emplean para informar a los organizadores de torneos sobre las ausencias inesperadas de algún miembro de su equipo, ante la posible eventualidad de un secuestro o accidente.

Hasta la fecha, en la extensa lista de denuncias sobre desapariciones en el ámbito deportivo cubano, especialmente en el béisbol, no se han documentado casos de secuestros.

El joven antesalista, originario de Cienfuegos y de 22 años, es considerado el mejor prospecto del béisbol cubano en la actualidad.

En su cuarta Serie Nacional, la más reciente, fue el líder de los bateadores y estableció un récord de turnos al bate consecutivos conectando hits. Ya ha participado en dos finales, obtuvo un título, fue distinguido como Novato del Año, recibió premios Bates de Plata y un Guante de Oro. Además, se encuentra entre los 10 mejores promedios de las últimas tres temporadas.

Al caer la noche, un comunicado en el sitio oficial del INDER notificó sobre su «desaparición»:

“La Federación Cubana de Béisbol informa que el jugador César Prieto Echevarría ha abandonado nuestra delegación asistente al torneo preolímpico en Florida, Estados Unidos”, señalaba el texto.

“Su decisión, contraria al compromiso adquirido con el pueblo y el equipo, ha generado repudio entre sus compañeros y demás miembros de la delegación, quienes están dispuestos a superar el lógico impacto de un suceso ajeno a la mayoría que desea ser leal a la patria y a la misión con la que viajamos al evento”, añadía el INDER.

“Consideramos pertinente recordar que el fomento de este tipo de comportamiento ha marcado las numerosas agresiones sufridas por nuestro deporte, víctima de las acciones de mercaderes y traficantes que se benefician de la decisión del gobierno de los Estados Unidos de inhabilitar el acuerdo destinado a normalizar la inserción de nuestros jugadores en las ligas de la MLB”, expresaba el breve comunicado.

Como en ocasiones anteriores, es probable que se ilustre con una fotografía del acto de repudio de la delegación o se hagan públicas declaraciones de jugadores en contra de Prieto, para reforzar lo que se ha expresado.

Prieto había formado parte del último equipo nacional que jugó en Estados Unidos, en julio de 2019, contra una selección de estudiantes universitarios norteamericanos, justo antes de participar en el torneo de los Juegos Panamericanos de Lima, el cual resultó en un rotundo fracaso.

En esa ocasión, tres jugadores desertaron: el jardinero Yoelkis Céspedes –hermano de Yoenis–, el pitcher Norge Carlos Vera y el infielder Orlando Acebey. Estos dos últimos son hijos de leyendas del béisbol cubano que se han distanciado del sistema deportivo nacional, incluso, en muchos casos, con el apoyo de sus padres.

César Prieto se convierte en el jugador número 14 de los 34 del acuerdo congelado FCB – MLB en optar por salirse del listado y jugar por su cuenta y riesgo.

Para los seguidores del béisbol cubano en ambas orillas, la huida de Prieto no debería haber sido una sorpresa. Varios periodistas han destacado recientemente las amplias oportunidades del cienfueguero para ser reclutado inmediatamente por algún club de las Grandes Ligas.

Algunos expertos también afirmaban en redes sociales que, en la nueva realidad y con los avances tecnológicos, entrenadores en el sur de La Florida están al tanto de lo que acontece en la pelota cubana, ya que mantienen comunicación sistemática con ciertos jugadores de la Serie Nacional, intercambiando videos, consejos y planes de entrenamiento.

Sin fugas, la posibilidad de que Cuba logre uno de los tres primeros lugares en el torneo de Las Américas ya era muy complicada. El primer puesto otorgará un boleto olímpico directo y los otros dos podrían avanzar a un Preolímpico Mundial en México poco después, junto a Australia, China, Taipei y Países Bajos, por el último y sexto tiquete a Tokio.

Hasta el momento, no se han recibido las primeras declaraciones de Prieto.

Nuevas deserciones serían una catástrofe, a pesar de los discursos políticos previos a la despedida en La Habana.

Más Noticias

Últimas Noticias