Fundación francesa inaugura programa de residencia para artistas de Cuba.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

La Fundación Bernard Grau-Académie des beaux-arts y la Cité internationale des arts anuncian la apertura de una residencia destinada a artistas cubanos interesados en el ámbito del dibujo, especialmente en el cómic.

Esta convocatoria de la edición 2024 invita a artistas de nacionalidad cubana, ya sean residentes en Cuba o no, a participar en una residencia de 6 meses en París, en la sección de Dibujo (Cómics). Está dirigida a pintores, dibujantes e ilustradores cubanos. La recepción de candidaturas comenzó el 1 de noviembre y estará abierta hasta el 20 de enero de 2024.

De acuerdo con la información publicada en las redes de la Fundación Bernard Grau, los resultados de la selección se anunciarán a más tardar el 22 de marzo de 2024. El periodo de la residencia será desde el 3 de junio hasta el 27 de noviembre de 2024.

El programa de la Fundación Bernard Grau de la Academia de Bellas Artes de Francia propone esta residencia para el desarrollo de un proyecto de dibujo de una historieta (cómic) que se inspire o tenga referencias sobre Francia, los lazos entre Francia y Cuba, la producción de cómic francesa, o cualquier elemento que justifique la presencia del artista en dicho país.

Según la convocatoria, el programa incluye: los gastos de viaje a París, alojamiento en la Cité internationale des arts, una beca mensual de 850 euros, y una ayuda de 1000 euros para la producción o investigación, la cual se otorgará conforme a las necesidades del proyecto y con la presentación de justificantes. Además, se proporcionará acompañamiento artístico y profesional por parte de la Academia de Bellas Artes de Francia y de la Cité internationale des arts.

El programa está destinado a artistas de nacionalidad cubana, residentes o no en Cuba, mayores de 25 años, que hayan estado activos profesionalmente durante al menos 5 años y que no hayan recibido anteriormente una beca de más de 4 semanas en Francia en los últimos 5 años.

Las candidaturas serán evaluadas por un jurado especializado integrado por miembros y corresponsales de la Academia de Bellas Artes de la sección correspondiente, así como por representantes de la Cité internationale des arts y profesionales invitados. El jurado analizará los trabajos previos de los candidatos, otorgando especial énfasis a la coherencia del proyecto propuesto.

Establecida en 2022, la Fundación francesa tiene como propósito apoyar a los artistas cubanos y rendir homenaje a Bernard Grau (1949-2020), diplomático francés que concluyó su carrera profesional en La Habana.

Por su parte, la Academia de Bellas Artes, heredera de las academias reales de arquitectura y pintura y escultura de Luis XIV, es una de las cinco academias que conforman el Instituto de Francia, creado en 1795. Compuesta por 67 miembros, 16 miembros extranjeros y 67 corresponsales repartidos en 9 secciones, la Academia promueve la creación artística contemporánea a través de becas, premios y residencias.

Más Noticias

Últimas Noticias