Foto: Gabriela Pez | Instagram
La artista cubana Gabriela Pez ha inaugurado una exposición de su trabajo resultado de su participación en La Cité Internationale des Arts, una residencia que reúne a talentos artísticos en París para desarrollar un proyecto creativo o investigativo en diversas disciplinas.
Pez mostró un total de 11 obras que reflejan su profunda necesidad de defender y destacar la herencia africana, ofreciendo una reflexión sobre la identidad que los esclavos africanos han legado, así como un cuestionamiento a los estereotipos occidentales de belleza, según lo señalado por la agencia estatal Prensa Latina.
Estas obras, que fueron presentadas durante el Open Studio de la joven artista, son el fruto de seis meses de dedicación en París como parte de la residencia de artes visuales de la Fundación Bernard Grau de la Academia de Bellas Artes de Francia, enfocada en artistas cubanos.
“Ayer por la tarde abrí mi estudio para compartir todas las piezas creadas durante mi residencia en Cité Internationale des Arts. Se sintió como un momento de cierre, el fin de un ciclo y el inicio de uno nuevo. Estoy extremadamente agradecida a todos los que visitaron y compartieron sus pensamientos y percepciones sobre mi trabajo, realmente lo aprecio mucho”, publicó Gabriela en sus redes sociales.
En estas obras, la artista modificó su técnica habitual, optando por trabajar con acuarela sobre papel industrial teñido con café, en lugar de utilizar papel orgánico.
Respecto a esto, comentó al medio mencionado que siempre representa un desafío en cuanto al tamaño, pero quiso aventurarse en la creación de piezas más grandes, aprovechando el papel industrial y tiñéndolo con café para conseguir diversos matices.
Con relación al tema que aborda, mencionó que su inspiración proviene de la obra de la escritora guadalupeña Maryse Condé, reconocida por su activismo y su labor en la promoción de la historia y cultura africana.
El año pasado, la Fundación Bernard Grau lanzó una convocatoria para que dos artistas cubanos vinculados a las secciones de Pintura y Arquitectura de la Academia de Bellas Artes tengan la oportunidad de viajar anualmente a Francia.
Este proyecto, del cual Pez es la primera beneficiaria, crea un entorno ideal para que los jóvenes creadores cubanos desarrollen sus propuestas en el país europeo. El otro artista seleccionado fue Samuel Puente Fernández, quien participó en la residencia representando al estudio de arquitectura Ad Urbis.