Galardón de investigación y cinematografía de la Universidad de Oviedo para Pavel Giroud.

Lo más Visto

Foto: Mesa Redonda | Facebook

La Universidad de Oviedo, España, en colaboración con los premios Platino, otorgó, por primera vez, el Premio Platino-ASICOM de Investigación y Cine. Este galardón fue concedido al cineasta cubano Pavel Giroud por su documental «El caso Padilla».

“Agradezco a la Universidad de Oviedo y a PlatinoEduca – ASICON por este premio de Investigación y Cine que se le otorga a ‘El caso Padilla’. Es otra oportunidad que no dejé escapar para mostrar el drama de mi país”, compartió el cineasta junto a la foto de la ceremonia de entrega del premio.

«El caso Padilla» es un documental que expone las grabaciones del mea culpa realizado por el poeta cubano Gilberto Padilla en la sede de la UNEAC, debido a supuestas acciones en contra de la revolución. Este material ha generado un intenso debate en cada sala donde se ha proyectado y anteriormente fue considerado como una de las mejores propuestas cinematográficas de 2022.

“Me siento muy feliz por ti, Pavel. Qué orgullo ser cubano y que de alguna manera nos representes. Estoy contento por ti. ¡Felicitaciones!”, comentó el usuario Alejandro Espinosa en la publicación de Giroud. Este comentario es solo un ejemplo de los muchos mensajes de felicitación que recibió el cineasta.

La ceremonia de entrega de la nueva edición de los Premios Iberoamericanos ASICOM tuvo lugar en el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Estos premios, organizados por la Asociación Iberoamericana de la Comunicación en colaboración con la Universidad de Oviedo y otras entidades iberoamericanas, tienen como objetivo reconocer la labor de profesionales, académicos e instituciones que se han destacado en diversas disciplinas dentro del contexto iberoamericano y que han contribuido al fortalecimiento de la cultura y tradiciones de la región, según indica el comunicado oficial del centro educativo.

Junto a Giroud, también fueron reconocidos el periodista español Carlos Franganillo, presentador de la segunda edición del Telediario de TVE; la Cruz Roja española; la escritora Irene Vallejo, ganadora del Premio Nacional de Ensayo en 2020; la Liga Española de Fútbol; la investigadora brasileña Thelma Krug; y el productor y cineasta chileno Adrián Solar.

Más Noticias

Últimas Noticias