Germán Mesa: «La fuerza de este equipo radica en que cada miembro colabore en beneficio del otro»

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

La selección de Cuba ha llegado a Corea del Sur para iniciar la fase final de su preparación de cara al Premier 12. Bajo la dirección de Armando Johnson, el equipo competirá a partir de este viernes en la Liga de Desarrollo Otoñal, donde además se enfrentarán a cinco clubes locales, un equipo de la Liga Mexicana de Béisbol, el Jiangsu de China y un grupo de prospectos de los Fukuoka Softbank Hawks de Japón.

Mientras se incorporan los jugadores que no pudieron viajar desde La Habana, entre ellos el jugador de la MLB Yoan Moncada y otros peloteros que militan en la Liga Japonesa, el cuerpo técnico estará afinando detalles para preparar al equipo con vista al torneo que se llevará a cabo del 9 al 23 de noviembre en México, Taipéi de China y Japón.

En este contexto, la figura de Germán Mesa es crucial, ya que se le puede considerar como la mano derecha del mánager pinero. Aunque oficialmente ha sido designado como coach de banca, el extorpedero capitalino realmente actúa como jefe técnico y su opinión es altamente valorada en la toma de decisiones.

Antes de su partida de Cuba, el futuro mánager de los Gigantes de Rivas en la liga profesional de Nicaragua, compartió con Cuba Noticias 360 su perspectiva sobre las cualidades de este equipo. «Desde mi punto de vista, la fortaleza radicará en que cada uno se comprometa a colaborar con los demás, jugando como un verdadero equipo», afirmó con convicción.

“Es cierto que el pitcheo es esencial, representa alrededor del 70 por ciento de un juego de béisbol, y creo que esa es otra fortaleza de este equipo Cuba. Sin embargo, lo más importante es que cada integrante esté dispuesto a trabajar en equipo”, reiteró Germán, a quien muchos consideran el mejor paracortos en la historia del béisbol cubano.

Germán también destacó la habilidad de varios jugadores para desempeñar diferentes roles y mencionó que esa fue una de las consideraciones al confeccionar la lista. “También hemos apostado por la versatilidad, buscando jugadores que puedan cubrir varias posiciones de manera efectiva. Hay jugadores en el infield capaces de desempeñar las tres posiciones, así como en los jardines. Además, tenemos un primera base que puede asumir la receptoría si es necesario”, aseguró.

Beisbol Detalles entrenamiento Cuba Premier 12

Beisbol Detalles entrenamiento Cuba Premier 12

Al ser cuestionado sobre las diferencias entre este equipo y el que participó en el V Clásico Mundial hace año y medio, Mesa destacó que ahora cuentan con menos jugadores con experiencia en la MLB, “aunque sí tenemos jugadores con aspiraciones”, añadió.

“La principal diferencia radica en la experiencia de los jugadores del Clásico en comparación con los que tenemos ahora, que vienen de otras ligas, como Japón, y son jóvenes dispuestos a dar lo mejor de sí”, concluyó.

Después de su gira en Corea del Sur, el equipo cubano se trasladará a Taipéi de China, donde jugará los partidos de la fase preliminar del Premier.

La selección debutará el miércoles 13 de noviembre ante la República Dominicana dentro del grupo B, que también incluye a Corea del Sur, Japón, Australia y el anfitrión Taipéi de China. En la otra llave se encuentran Estados Unidos, Venezuela, Países Bajos, Panamá, Puerto Rico y México.

El formato del torneo establece que los dos mejores equipos de cada grupo avanzarían a la Súper Ronda, que se celebrará del 21 al 23 de ese mes en el famoso Tokyo Dome de Japón, donde los líderes de esa fase se enfrentarán por el título y el tercer y cuarto puestos disputarán la medalla de bronce.

Más Noticias

Últimas Noticias