Foto: Cortesía equipo Cuba
Texto: Raul del Pino
Cuando un equipo Cuba de béisbol se presenta en Puerto Rico y Gilberto Santa Rosa se halla en la Isla del Encanto, es casi una costumbre que el icónico Caballero de la Salsa pase a saludar a los miembros de la delegación cubana.
Esto ocurrió en 2010, cuando el famoso músico visitó el hotel donde se alojaban los jugadores cubanos que participaban en el torneo Premundial en San Juan, e incluso realizó una interpretación “a capella” del tema «Un montón de estrellas», de Polo Montañez. También en la Serie del Caribe de 2015, Santa Rosa se acercó para felicitar al equipo de Vegueros, que había logrado el campeonato bajo la dirección de Alfonso Urquiola.
En la Copa del Caribe 2023, el ganador de seis premios Grammy repitió este gesto con la nueva generación de atletas, pero también tomó un momento para saludar a viejos amigos como Pedro Luis Lazo y Orestes Kindelán, que forman parte del cuerpo técnico de la selección que dirige Armando Johnson.
En esta era de internet y redes sociales, rápidamente varios integrantes del equipo compartieron en sus cuentas personales el encuentro.
“Si en el Clásico Mundial pude conocer a algunos de los mejores peloteros del planeta, hoy puedo sumar a esa lista a uno de los músicos latinos más grandes de todos los tiempos”, escribió el lanzador José Ramón Rodríguez, mientras capturaba el momento para la posteridad con una fotografía en sus perfiles.
Si en el #worldbaseballclassic2023 pude conocer a algunos de los mejores peloteros del planeta, hoy puedo sumar a esa lista a uno de los músicos latinos más grandes de todos los tiempos. Un honor saludar a El Caballero de la Salsa, un momento que guardaré para siempre. pic.twitter.com/iBDqvHlDue
– José Ramón Rodríguez (@jose_rodguez83) October 4, 2023
El lanzador camagüeyano estaba designado para lanzar en el segundo juego de Cuba este miércoles, contra los anfitriones, pero nuevamente la lluvia impidió que se llevaran a cabo los dos partidos programados para el día.
La selección cubana debutó el lunes con una victoria contundente por KO (11-1) ante Islas Vírgenes, pero el martes no pudieron jugar contra Curazao, al igual que hoy frente a Puerto Rico. Debido a esta situación, los organizadores deberán modificar el formato del torneo que planeaba realizar dos rondas de todos contra todos.
Este elenco cubano está compuesto por jugadores que participarán en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile a finales de este mes, aunque la calidad de este certamen es considerablemente menor en comparación con las selecciones que participarán en el torneo continental.
A pesar de esto, Cuba tiene como meta conseguir en Puerto Rico el título que se les ha escapado en las últimas dos ediciones celebradas en Curazao (2021) e Islas Vírgenes (2022).