Gina Cabrera: una soberana de la felicidad mediante el teatro.

Lo más Visto

Foto: Flickr

En algún momento de la vida de los cubanos, a todos se les ha comentado que son más dramáticos que Gina Cabrera. El talento y la labor de Luisa Georgina Cabrera Parada (Gina Cabrera) dejó una huella profunda en el diario nacional. La Reina del Drama falleció hace apenas dos años, el tres de enero de 2022, y muchos usuarios en las redes la recuerdan con gran aprecio.

Gina Cabrera fue una figura prominente en la televisión cubana, donde incursionó en todos los géneros y se convirtió en una de las pioneras de la televisión en la Isla. A lo largo de su trayectoria, participó en numerosas comedias, tragedias, telenovelas, aventuras y programas infantiles. Algunos de los más memorables son “Miércoles de amor Palmolive”, “Soraya una flor en la tormenta”, “Los mambises”, “Juana Azurduy”, “El Caballero Blanco”, “Sábado 37” y “El mambisito”.

Además de su labor en la televisión, Gina Cabrera también tuvo una notable carrera en la radio, tanto en programas infantiles como para adultos. Colaboró en Radio Liberación, Radio Rebelde y Radio Progreso, donde participó en numerosas novelas radiales, programas informativos y de crítica, como “Crítica de Radio y TV”. Asimismo, fue reconocida por su trabajo en programas para niños, como “Tía tata cuenta-cuentos”. Su talento y versatilidad la consolidan como una figura relevante en la historia de la televisión y la radio en Cuba.

Con motivo de su fallecimiento, su hijo, Alejandro Delgado Cabrera, expresó recientemente en su perfil de Facebook: “Justo hoy 3 de enero y ahora a las 7:00 am cumplen ya dos años de tu partida física. Tuve el privilegio de tenerte, acompañarte y cuidarte segundo a segundo hasta el final. Se acabó el tiempo y me quedaron ganas de continuar haciendo por ti, pues estoy convencido de que merecías mucho más”.

Entre las características que impulsaron a esta actriz cubana a un rápido éxito destacan su talento excepcional y una belleza peculiar, sumada a una memoria fotográfica, gran disciplina, modestia y perseverancia.

El talento de Gina Cabrera, junto a su versatilidad, llevó a muchos cubanos y cubanas a organizarse en clubes de fans de la actriz, mediante los cuales, además de comentar sobre sus actuaciones, también funcionaban como coleccionistas de fotografías y recortes de prensa sobre Cabrera.

Antes de fundar la televisión, la actriz dejó su marca en el cine. En 1946, Gina Cabrera hizo su debut en la gran pantalla con el filme cubano «Sed de amor». La película, dirigida por Carlos Schlieper y producida por Charles Ginart, contó con la participación de Rafael Bertrand, un actor cubano que ya había destacado en México. El estreno de la cinta tuvo lugar en el cine-teatro Campoamor de La Habana en febrero de 1947. Este debut cinematográfico fue solo el inicio de una carrera artística que se extendería por décadas, convirtiéndola en una de las figuras más queridas y reconocidas del ámbito artístico nacional hasta hoy.

Más Noticias

Últimas Noticias