Foto: Giraldo Piloto | Facebook
El renombrado músico cubano Giraldo Piloto ha anunciado el próximo lanzamiento de su canción “Contra el tráfico”, una pieza que fue censurada en Cuba y que finalmente podrá ser escuchada el 4 de abril en plataformas digitales. El propio artista compartió esta noticia a través de sus redes sociales, señalando que esta versión capta la energía de sus actuaciones en vivo: “Las canciones que interpretamos en los conciertos tienen una magia que no se encuentra en los discos”, escribió en Facebook.
La publicación incluyó una invitación a sus seguidores para que reserven la canción por adelantado y no se pierdan su debut. Además, esta composición ha sido interpretada durante años en las presentaciones de Klímax, la orquesta que dirige Piloto.
Este lanzamiento llega en un momento significativo en la vida del artista, quien emigró recientemente a Estados Unidos junto a su familia. La información fue confirmada por el medio independiente Cubanet, citando fuentes cercanas a Piloto. Su salida del país ocurre en el contexto de la grave crisis económica, política y social que enfrenta Cuba, añadiendo otro nombre más a la lista de destacados músicos que han decidido continuar su carrera fuera de la isla.
Piloto, baterista, percusionista y arreglista, es considerado uno de los pilares de la música popular bailable cubana en las últimas tres décadas. Su labor al frente de Klímax ha sido elogiada tanto en Cuba como en escenarios internacionales, y su estilo ha dejado una marca indeleble en el género de la timba. También fue uno de los fundadores del Festival Internacional Fiesta del Tambor “Guillermo Barreto in Memoriam”, uno de los eventos más relevantes de la percusión en la región.
Como heredero de una tradición musical familiar, Piloto es hijo del aclamado compositor y violinista Giraldo Piloto (1929-1967) y sobrino del maestro Guillermo Barreto (1929-1991), ambos figuras fundamentales en el panorama musical cubano. En su juventud, formó parte del grupo NG La Banda, fundado por José Luis Cortés, que revolucionó la música cubana en los años noventa y estableció la timba como un género distintivo.
A pesar de su considerable influencia artística, la salida de Piloto no ha sido abordada por los medios estatales cubanos, que suelen evitar mencionar públicamente las emigraciones de figuras reconocidas. Este patrón también se observó en otros artistas como Lázaro Valdés, ex director de la orquesta Bamboleo, quien se estableció en Miami en 2024 junto a su familia.
Es importante recordar que, en enero pasado, lanzó el tema “Ibiza”, en colaboración con “Santiago All Stars”. Con el estreno de “Contra el tráfico”, Piloto no solo recupera una obra silenciada en Cuba, sino que también reafirma su voz como artista independiente en un nuevo contexto.