Gloria Gaynor expresa su respaldo a Cuba después de ver el documental «Patria y Vida».

Lo más Visto

Foto tomada de Kiss FM

La célebre cantante estadounidense Gloria Gaynor expresó su asombro al ver el documental “Patria y Vida: The Power of Music”, dirigido por Beatriz Luengo y que incluye a Yotuel y el resto de los integrantes de la canción galardonada con dos premios Latin Grammy.

En un video difundido en las redes sociales por Yotuel Romero, la artista deseó “libertad para todos los cubanos” y afirmó que el documental “saca a la luz un problema realmente serio”.

Más adelante, la intérprete del icónico tema “I Will Survive” comentó: “No puedo imaginarme como cantante y americana a alguien que no pueda expresar lo que siente en su corazón, siempre que no dañe a nadie ni incite a dañar a otros”.

Sobre la opresión de la libertad de expresión, enfatizó que “No está bien. Es tremendo y va en contra de la naturaleza de cualquier individuo capaz de expresar amor”.

Finalmente, Gaynor concluyó diciendo: “Esto tiene que parar. Le pido a Dios que triunfen en este esfuerzo increíble y necesario. Libertad para todos los cubanos. Dios los bendiga”.

La artista estadounidense había asistido a la premiere del documental a principios de enero durante el Festival de Cine de Miami, junto a otras personalidades como Gloria y Emilio Estefan y Camila Cabello, entre otros.

Después del éxito de audiencia en las tres proyecciones de “Patria y Vida: The Power of Music” en la Ciudad del Sol, el audiovisual prosiguió su recorrido para ser presentado al público español en el Festival de Cine de Málaga, uno de los más destacados del sector en ese país.

En exclusiva para Cuba Noticias 360, Yotuel comentó que el estreno en Miami “fue increíble porque Miami es parte del documental. Luego, reencontrarse con amigos y artistas como Randy Malcom y El Funky permitió que la gente reviviera todo lo que ocurrió ese 11 de julio a través de lo que narra el documental. Fue impactante”.

Por su parte, la cantante y actriz española y pareja del músico cubano, expresó que llevar su obra al Festival de Málaga le “ha hecho mucha ilusión, entre otras cosas porque siento que esta es una historia que debe contarse en un contexto, en España y en muchos países de Europa donde aún existe una romantización de Cuba para que la gente conozca la realidad”.

Más Noticias

Últimas Noticias